Gustavo Inostroza de El Calafate, Cristian Rivera de Río Gallegos y Rubén Tabares de Lago Posadas, se clasificaron el domingo 9 para representar a Santa Cruz en la 43º edición del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María a realizarse en enero de 2008.
Los mencionados jinetes y otros treinta y tres de sus colegas participaron a lo largo del fin de semana de la Final Provincial de Jineteada que se realizó en el Club Hípico Río Gallegos.
En categoría Gurupa Surera, Inostroza logró el puntaje más alto con 12,31. Fueron sus escoltas Juan Muñoz de 28 de Noviembre con 12,08 y el riogalleguense Eulogio Saborido.
Cristian Rivera de Río Gallegos en tanto, se adjudicó, con 13,48 puntos, la competencia de Bastos con Encimera y sacó pasaje para el afamado festival cordobés. Segundo con 12,39 resultó el calafateño Bernardo Meyer y tercero fue el lasherense Anselmo Meza con 9,11.
Finalmente Rubén Torres de Lago Posadas se consagró campeón provincial de la categoría Crina Limpia con un puntaje acumulado de 3,33. En esta prueba terminaron sin puntos la final, Walter González de Jaramillo y Juan Birreto de La Esperanza.
A lo largo de las dos jornadas, montaron al lomo de briosos reservados, jinetes de Río Gallegos, Gobernador Gregores, San Julián, Pico Truncado, Río Turbio, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, El Calafate, Jaramillo, Las Heras, Lago Posadas y el paraje de La Esperanza.
Los equinos eran de la tropilla “Ilusión Criolla” del riogalleguense David Domínguez, a cargo de la animación del festival estuvo Eduardo Balaguer y las payadas llevaron el sello del buenazo de Jorge “Pancho” Estévez.
Gurupa Surera
1º Gustavo Inostroza de El Calafate 12,31
2º Juan Muñoz 28 de Noviembre 12,08
3º Eulogio Saborido Río Gallegos 9,36
Bastos
1º Cristian Rivera Río Gallegos 13,48
2º Bernardo Meyer El Calafate 12,39
3º Anselmo Meza Las Heras 9,11
Crina Limpia
1º Rubén Tabares Lago Posadas 3,33
2º Walter González Jaramillo 0
3º Juan Birreto La Esperanza 0
jueves, 13 de diciembre de 2007
El Cóndor le ganó a Petrolero en la Liguilla de Primera
El Cóndor alcanzó a Boca Río Gallegos en la cima de las posiciones de la Liguilla, al vencer en su cancha a Petrolero Austral, en el partido que cerró la 2º fecha del hexagonal de Primera División que clasifica a un equipo de manera directa para el Argentino C de 2009.
Los goles del conjunto dirigido por Juan Díaz fueron anotados por César Hernández y René Ruiz mientras que “Ñaño” Monzón marcó el descuento para el cuadro “albirrojo”.
Con este resultado El Cóndor, que en el debut le había ganado 2-1 a Bancruz también en su cancha, llegó a los 6 puntos e igualó la línea de Boca RG que el sábado venció, también a Bancruz por 2-1 en la apertura de la fecha número dos. Petrolero por su parte quedó con los 3 que había conseguido en su triunfo de 2-1 sobre Defensores en el debut de ambos en el hexagonal.
Este segundo capítulo de la Liguilla se completó con la goleada por 4-1 que “Defe” le propinó al alicaído Hispano Americano que recibió 8 goles en dos juegos.
TABLA DE POSICIONES
Equipos P J G E P GF GC DIF
Boca RG 6 2 2 0 0 6 3 +3
Cóndor 6 2 1 0 0 4 2 +2
Defensor 3 2 1 0 1 5 3 +2
Petrolero 3 2 1 0 1 3 3 0
Bancruz 0 2 0 0 2 2 4 -2
Hispano 0 2 0 0 2 1 8 -7
RESULTADOS
Segunda fecha de la Liguilla
Jugaron el sábado
Bancruz (1) – Boca RG (2)
Defensores (4) – Hispano (1)
Ayer
Petrolero (1) – El Cóndor (2)
Lo que viene
Tercera fecha
Miércoles 12
Cancha Hispano Americano
19.00 hs. Hispano vs. Bancruz
Cancha Cóndor
19.00 hs. El Cóndor vs. Defensores
Cancha Boxing
21.00 hs. Boca RG vs. Petrolero
Los goles del conjunto dirigido por Juan Díaz fueron anotados por César Hernández y René Ruiz mientras que “Ñaño” Monzón marcó el descuento para el cuadro “albirrojo”.
Con este resultado El Cóndor, que en el debut le había ganado 2-1 a Bancruz también en su cancha, llegó a los 6 puntos e igualó la línea de Boca RG que el sábado venció, también a Bancruz por 2-1 en la apertura de la fecha número dos. Petrolero por su parte quedó con los 3 que había conseguido en su triunfo de 2-1 sobre Defensores en el debut de ambos en el hexagonal.
Este segundo capítulo de la Liguilla se completó con la goleada por 4-1 que “Defe” le propinó al alicaído Hispano Americano que recibió 8 goles en dos juegos.
TABLA DE POSICIONES
Equipos P J G E P GF GC DIF
Boca RG 6 2 2 0 0 6 3 +3
Cóndor 6 2 1 0 0 4 2 +2
Defensor 3 2 1 0 1 5 3 +2
Petrolero 3 2 1 0 1 3 3 0
Bancruz 0 2 0 0 2 2 4 -2
Hispano 0 2 0 0 2 1 8 -7
RESULTADOS
Segunda fecha de la Liguilla
Jugaron el sábado
Bancruz (1) – Boca RG (2)
Defensores (4) – Hispano (1)
Ayer
Petrolero (1) – El Cóndor (2)
Lo que viene
Tercera fecha
Miércoles 12
Cancha Hispano Americano
19.00 hs. Hispano vs. Bancruz
Cancha Cóndor
19.00 hs. El Cóndor vs. Defensores
Cancha Boxing
21.00 hs. Boca RG vs. Petrolero
Palma gritó campeón en el fútbol femenino
El domingo anterior, el Club Palma volvió a inscribir su nombre en lo más alto del fútbol femenino de Río Gallegos, al conquistar el campeonato 2007 de la Primera División que organizó la Liga Sur.
En un partido correspondiente a la última fecha del certamen jugado en la cancha de Hispano Americano, el conjunto “constructor” le ganó 3-1 a su similar de El Puerto con los goles convertidos por la puntana Silvana Arce (el primero, de tiro libre) y la juvenil de 14 años Yamila Wohlvend, autora de las conquistas restantes.
Con este resultado el Club Palma terminó la temporada con 13 puntos y El Puerto con 7. Cabe acotar que el cuadro “portuense” en caso de haber obtenido la victoria, forzaba un cotejo de desempate, ya que ambos elencos habrían terminado igualados en 10 puntos.
El campeón anterior había sido FOECOP-Meco que no jugó este torneo aunque muchas de sus jugadoras terminaron reforzando a la mayoría de los equipos que sí actuaron en este certamen que acaba de ganar Palma.
En un partido correspondiente a la última fecha del certamen jugado en la cancha de Hispano Americano, el conjunto “constructor” le ganó 3-1 a su similar de El Puerto con los goles convertidos por la puntana Silvana Arce (el primero, de tiro libre) y la juvenil de 14 años Yamila Wohlvend, autora de las conquistas restantes.
Con este resultado el Club Palma terminó la temporada con 13 puntos y El Puerto con 7. Cabe acotar que el cuadro “portuense” en caso de haber obtenido la victoria, forzaba un cotejo de desempate, ya que ambos elencos habrían terminado igualados en 10 puntos.
El campeón anterior había sido FOECOP-Meco que no jugó este torneo aunque muchas de sus jugadoras terminaron reforzando a la mayoría de los equipos que sí actuaron en este certamen que acaba de ganar Palma.
2º edición de la Copa YCRT de fútbol infantil
Estudiantes de La Plata se adjudicó el domingo 9, la segunda edición de la Copa YCRT de Fútbol Infantil para la categoría 94 que se jugó desde el viernes en el estadio Aníbal Rey Méndez del club Ferrocarril y en que participaron, además del local, Olimpo de Bahía Blanca y un seleccionado de la Cuenca Carbonífera.
En la jornada decisiva del cuadrangular, el conjunto bahiense le ganó 1-0 al seleccionado de la Cuenca aunque ese resultado no le alcanzó para terminar en el cuarto lugar detrás de su vencido.
A segunda hora, Ferro que llegaba con 2 victorias seguidas (frente a la Cuenca el viernes y ante Olimpo el sábado), no pudo retener el título alcanzado en 2006 al perder 2-0 con el “Pincha” de La Plata.
Con este resultado Estudiantes también terminó el certamen con 6 puntos, pero terminó alzando la Copa YCRT por tener mejor diferencia de gol que el “carbonerito” (+5 contra +2).
RESULTADOS
Tercera y última fecha
Olimpo (1) – Selección de la Cuenca (0)
Ferro (0) – Estudiantes (2)
Los partidos anteriores
Primera fecha
Ferro (3) – Selección de la Cuenca (2)
Estudiantes (4) – Olimpo (0)
Segunda fecha
Selección de la Cuenca (1) – Estudiantes (0)
Ferro (1) – Olimpo (0)
POSICIONES FINALES
1º Estudiantes de La Plata
2º Ferrocarril YCF
3º Selección de la Cuenca Carbonífera
4º Olimpo de Bahía Blanca
En la jornada decisiva del cuadrangular, el conjunto bahiense le ganó 1-0 al seleccionado de la Cuenca aunque ese resultado no le alcanzó para terminar en el cuarto lugar detrás de su vencido.
A segunda hora, Ferro que llegaba con 2 victorias seguidas (frente a la Cuenca el viernes y ante Olimpo el sábado), no pudo retener el título alcanzado en 2006 al perder 2-0 con el “Pincha” de La Plata.
Con este resultado Estudiantes también terminó el certamen con 6 puntos, pero terminó alzando la Copa YCRT por tener mejor diferencia de gol que el “carbonerito” (+5 contra +2).
RESULTADOS
Tercera y última fecha
Olimpo (1) – Selección de la Cuenca (0)
Ferro (0) – Estudiantes (2)
Los partidos anteriores
Primera fecha
Ferro (3) – Selección de la Cuenca (2)
Estudiantes (4) – Olimpo (0)
Segunda fecha
Selección de la Cuenca (1) – Estudiantes (0)
Ferro (1) – Olimpo (0)
POSICIONES FINALES
1º Estudiantes de La Plata
2º Ferrocarril YCF
3º Selección de la Cuenca Carbonífera
4º Olimpo de Bahía Blanca
jueves, 22 de noviembre de 2007
Fútbol femenino de la Liga Sur
Real Sociedad que venía dulce luego de la gran victoria conseguida frente a El Puerto, extendió su excelente presente deportivo al ganarle el domingo último a Belgrano por 1-0, en el cierre de la tercera fecha (la última de la primera rueda) del torneo Oficial de fútbol femenino que organizó la Liga Sur.
El partido entre “vascas” y ”leonas” se disputó en la cancha de Hispano Americano y el único tanto lo convirtió la jugadora Belén Gómez.
Con este resultado el conjunto dirigido por José Salcedo llegó a los 6 puntos y confirmó que viene en alza ya que, luego de su estrepitosa caída por 8-0 con Palma en la primera fecha, el equipo se levantó y consiguió dos éxitos en fila: el 1-0 del fin de semana pasado ante Belgrano y el 6-0 sobre El Puerto por la segunda jornada. Precisamente el cuadro portuense le ganó 1-0 a Palma, en el compromiso que cerró el capítulo tres del certamen de mujeres.
El partido entre “vascas” y ”leonas” se disputó en la cancha de Hispano Americano y el único tanto lo convirtió la jugadora Belén Gómez.
Con este resultado el conjunto dirigido por José Salcedo llegó a los 6 puntos y confirmó que viene en alza ya que, luego de su estrepitosa caída por 8-0 con Palma en la primera fecha, el equipo se levantó y consiguió dos éxitos en fila: el 1-0 del fin de semana pasado ante Belgrano y el 6-0 sobre El Puerto por la segunda jornada. Precisamente el cuadro portuense le ganó 1-0 a Palma, en el compromiso que cerró el capítulo tres del certamen de mujeres.
Festejos por los 40 años del Club Independiente
Alrededor de doscientos chicos de las categorías 1998, 1999 y 2000 participaron el fin de semana en el encuentro de fútbol “40 Aniversario” que organizó el Club Independiente y se disputó en la cancha de la institución, ubicada en la zona de canteras.
Durante tres jornadas desfilaron por el campo de juego del “rojo”, futbolistas locales, del Boxing Club, Hispano Americano, Inter, Petrolero Austral y Unión Santacruceña.
A este grupo se sumó únicamente la delegación de Júpiter de Comandante Luis Piedra Buena puesto que la de Puerto San Julián, que a priori estaba entre las convocadas, desistió a última hora, esgrimiendo causas de fuerza mayor.
Al término de los partidos los organizadores entregaron más de ciento cincuenta medallas además de banderines y recordatorios por el aniversario. Vale remarcar que debido al mal tiempo, la ceremonia de clausura y algunos de los encuentros, se llevaron a cabo en el Gimnasio “Gumercindo Pacheco” de la calle Alvear.
“Los resultados de los partidos son anecdóticos. El objetivo del encuentro que entiendo, se cumplió, era que los chicos del club pasaran un fin de semana ameno y que compartieran vivencias con otros chicos de su edad, en el marco de los festejos por el nuevo cumpleaños de la institución”, destacó Javier Aguila presidente de Independiente.
Igualmente el titular de la entidad apuntó que a pesar que el clima no acompañó como se esperaba, “pudimos ver en la cancha a muchos chicos que recién se están formando y que de a poco van asimilando los conceptos de lo profes”.
Aguila agradeció finalmente el “compromiso y la colaboración de los padres sin cuyo aporte nada de esto hubiera sido posible”.
Durante tres jornadas desfilaron por el campo de juego del “rojo”, futbolistas locales, del Boxing Club, Hispano Americano, Inter, Petrolero Austral y Unión Santacruceña.
A este grupo se sumó únicamente la delegación de Júpiter de Comandante Luis Piedra Buena puesto que la de Puerto San Julián, que a priori estaba entre las convocadas, desistió a última hora, esgrimiendo causas de fuerza mayor.
Al término de los partidos los organizadores entregaron más de ciento cincuenta medallas además de banderines y recordatorios por el aniversario. Vale remarcar que debido al mal tiempo, la ceremonia de clausura y algunos de los encuentros, se llevaron a cabo en el Gimnasio “Gumercindo Pacheco” de la calle Alvear.
“Los resultados de los partidos son anecdóticos. El objetivo del encuentro que entiendo, se cumplió, era que los chicos del club pasaran un fin de semana ameno y que compartieran vivencias con otros chicos de su edad, en el marco de los festejos por el nuevo cumpleaños de la institución”, destacó Javier Aguila presidente de Independiente.
Igualmente el titular de la entidad apuntó que a pesar que el clima no acompañó como se esperaba, “pudimos ver en la cancha a muchos chicos que recién se están formando y que de a poco van asimilando los conceptos de lo profes”.
Aguila agradeció finalmente el “compromiso y la colaboración de los padres sin cuyo aporte nada de esto hubiera sido posible”.
Fútbol de los barrios – Otra vez la violencia
Santa Cruz mantuvo su condición de invicto del torneo de Primera A del fútbol de los barrios, tras empatar 0-0 con Cristal por la cuarta fecha, en un partido muy accidentado que terminó con jugadores expulsados y un integrante del elenco “constructor” cortado en su cabeza producto de un piedrazo que recibió a la salida del campo de juego, en momentos en que se desató una verdadera batalla campal.
Los hechos, lamentables por cierto y que ya son moneda corriente en los campeonatos de la Asociación de Fútbol de los Barrios, se produjeron al término del cotejo pero, en honor a la verdad, empezaron bastante antes del pitazo final del árbitro Castro.
Se sabe que entre Cristal y Santa Cruz existe una rivalidad muy fuerte en lo deportivo y que se fue alimentando a medida que ambos se cruzaban en instancias de eliminación directa. A esta altura no hacían falta muchos chisporroteos para que esa "pica" pasara a mayores. Para colmo esta especie de clásico barrial resultó bastante áspera, con más de una pierna puesta al filo del reglamento.
Se iba el juego y cuando parecía que todo se quedaba en las típicas cargadas y en los insultos al cielo por los goles errados, se desató la batahola. Al parecer, la mecha la encendió Saúl Acuña, defensor de Santa Cruz, que se hizo expulsar por un supuesto codazo a un defensor de Cristal.
Tras el cartón, cuando el ex defensor de Bancruz, entre otros equipos de la Liga Sur, dejaba la cancha, fue interceptado por varios hinchas del “cervecero” quienes totalmente “sacados” pretendieron ajusticiar al infractor. Viéndose rodeado y en clara inferioridad numérica, el hombre del cuadro “constructor” tomó un fierro para tratar de defenderse, pero justo en ese momento recibió un piedrazo que le produjo un profundo corte en la parte posterior de la cabeza, de la que emanaba gran cantidad de sangre.
Ahí sí comenzó el caos: niños llorando, comisarios deportivos y gente de ambos bandos tratando de separar y contener a los iracundos. Para colmo aparecieron de la nada decenas de perros y los curiosos de siempre, ansiosos por no perderse algún uppercut de derecha o una versión mejorada de la Garza de Karate Kid.
Con el correr de los minutos, la sensatez le fue ganando al descontrol y los ánimos se calmaron. ¿El saldo? Saúl Acuña en el Hospital recibiendo varios puntos de sutura y la pregunta: ¿hasta cuándo va a seguir este clima de violencia?
Los hechos, lamentables por cierto y que ya son moneda corriente en los campeonatos de la Asociación de Fútbol de los Barrios, se produjeron al término del cotejo pero, en honor a la verdad, empezaron bastante antes del pitazo final del árbitro Castro.
Se sabe que entre Cristal y Santa Cruz existe una rivalidad muy fuerte en lo deportivo y que se fue alimentando a medida que ambos se cruzaban en instancias de eliminación directa. A esta altura no hacían falta muchos chisporroteos para que esa "pica" pasara a mayores. Para colmo esta especie de clásico barrial resultó bastante áspera, con más de una pierna puesta al filo del reglamento.
Se iba el juego y cuando parecía que todo se quedaba en las típicas cargadas y en los insultos al cielo por los goles errados, se desató la batahola. Al parecer, la mecha la encendió Saúl Acuña, defensor de Santa Cruz, que se hizo expulsar por un supuesto codazo a un defensor de Cristal.
Tras el cartón, cuando el ex defensor de Bancruz, entre otros equipos de la Liga Sur, dejaba la cancha, fue interceptado por varios hinchas del “cervecero” quienes totalmente “sacados” pretendieron ajusticiar al infractor. Viéndose rodeado y en clara inferioridad numérica, el hombre del cuadro “constructor” tomó un fierro para tratar de defenderse, pero justo en ese momento recibió un piedrazo que le produjo un profundo corte en la parte posterior de la cabeza, de la que emanaba gran cantidad de sangre.
Ahí sí comenzó el caos: niños llorando, comisarios deportivos y gente de ambos bandos tratando de separar y contener a los iracundos. Para colmo aparecieron de la nada decenas de perros y los curiosos de siempre, ansiosos por no perderse algún uppercut de derecha o una versión mejorada de la Garza de Karate Kid.
Con el correr de los minutos, la sensatez le fue ganando al descontrol y los ánimos se calmaron. ¿El saldo? Saúl Acuña en el Hospital recibiendo varios puntos de sutura y la pregunta: ¿hasta cuándo va a seguir este clima de violencia?
Penúltima fecha del Zonal de fútbol
La Academia de 28 de Noviembre, ante su gente pero jugando en Río Turbio, representaba un duro rival para las aspiraciones de Boca Río Gallegos. Sin embargo esta teoría se esfumó en cuestión de minutos. Es que antes de que terminase el primer tiempo el equipo de Jorge Nicolai ganaba 1-0 y dominaba las acciones. Y el resultado final marcó un lapidario 4 a 0 para la visita en el marco de la 5º y penúltima fecha del Zonal de fútbol de la Liga Sur que clasifica a un equipo para el Argentino C de 2008. Mauricio Serón por dos, Diego “Loco” Jancich y Carlos “Tigre” Rodríguez de penal anotaron los goles. Ahora Boca RG llegó a los 9 puntos aunque puede ser alcanzado por Lago Argentino de El Calafate que el domingo que viene viaja a la Cuenca Carbonífera.
Allí caso de una victoria del “Club” habrá partido desempate entre éstos y Boquita en cancha neutral.
Prueba superada: Había que ganar o ganar de visitante para seguir dependiendo de si mismos para clasificar. Por eso, para los jugadores de Boca era importante sentirse acompañados. Y ese mensaje lo entendió perfectamente la hinchada xeneize que en buen número acompañó a su equipo hasta Río Turbio (es que 28 de Noviembre no tiene un estadio en condiciones de albergar un partido de estas características).
Con el aliento de unas trescientas personas, La Academia salió decidido a buscar una victoria que, al menos, le levante el espíritu y lo redima frente a su gente después de un par de actuaciones muy flojas fuera de su ciudad. No obstante ese ímpetu inicial se chocó con un equipo bien plantado en defensa, solidario en el medio y demoledor en el ataque. Con estos atributos, no extrañó que antes del cierre del primer tiempo, Mauricio Serón – uno de los jugadores que explotó futbolísticamente de la mano de Nicolai –anotase el 1-0 abriendo el camino a lo que sería un triunfo por demás holgado.
Con la tranquilidad que le daba la victoria parcial, el último subcampeón de la Liguilla riogalleguense salió más aplomado a disputar el segundo tiempo. Y en esos 45 minutos finales se vio lo mejor de un Boca al que le sienta muy bien jugar con espacios, sobre todo porque tiene grandes lanzadores y correctos definidores, los que en una tarde inspirada le pintan la cara a cualquiera. Así las cosas no extrañó que en ese segundo segmento, Boca liquidara la historia con los tantos aportados por Diego Jancich, Carlos Rodríguez (de penal) y otra vez Serón para cerrar la cuenta.
Para mantener el promedio, ¿vio?. El equipo del “Indio” Nicolai ya la había hecho cuatro goles a La Academia en la cancha del Boxing (4-2) y la misma cantidad a Lago Argentino (4-0) también en la alfombra verde de Fagnano y Provincias Unidas. En total fueron 12 goles en tres partidos a un promedio de cuatro por presentación. En el restante compromiso el conjunto de Río Gallegos empató 1-1 de visitante con el “Club”, pero luego perdió ese punto por haber incluido mal a dos de sus jugadores en el encuentro disputado en la villa turística.
Boca ya cumplió con su parte: ganó en la Cuenca, alcanzó los 9 puntos, se aseguró el primer puesto y mantiene intactas las chances de llegar al Argentino C de 2008. Y lo peor que le puede pasar ahora es que Lago Argentino saque los 3 puntos de Río Turbio (algo que es bastante probable) y tenga que jugarse un desempate entre los representantes de Gallegos y Calafate que sería en un terreno neutral.
NUMEROS QUE VALEN
Quinta fecha
La Academia (0) – Boca Río Gallegos (4)
Lo que viene
Sexta fecha (el domingo que viene)
La Academia vs. Lago Argentino
Allí caso de una victoria del “Club” habrá partido desempate entre éstos y Boquita en cancha neutral.
Prueba superada: Había que ganar o ganar de visitante para seguir dependiendo de si mismos para clasificar. Por eso, para los jugadores de Boca era importante sentirse acompañados. Y ese mensaje lo entendió perfectamente la hinchada xeneize que en buen número acompañó a su equipo hasta Río Turbio (es que 28 de Noviembre no tiene un estadio en condiciones de albergar un partido de estas características).
Con el aliento de unas trescientas personas, La Academia salió decidido a buscar una victoria que, al menos, le levante el espíritu y lo redima frente a su gente después de un par de actuaciones muy flojas fuera de su ciudad. No obstante ese ímpetu inicial se chocó con un equipo bien plantado en defensa, solidario en el medio y demoledor en el ataque. Con estos atributos, no extrañó que antes del cierre del primer tiempo, Mauricio Serón – uno de los jugadores que explotó futbolísticamente de la mano de Nicolai –anotase el 1-0 abriendo el camino a lo que sería un triunfo por demás holgado.
Con la tranquilidad que le daba la victoria parcial, el último subcampeón de la Liguilla riogalleguense salió más aplomado a disputar el segundo tiempo. Y en esos 45 minutos finales se vio lo mejor de un Boca al que le sienta muy bien jugar con espacios, sobre todo porque tiene grandes lanzadores y correctos definidores, los que en una tarde inspirada le pintan la cara a cualquiera. Así las cosas no extrañó que en ese segundo segmento, Boca liquidara la historia con los tantos aportados por Diego Jancich, Carlos Rodríguez (de penal) y otra vez Serón para cerrar la cuenta.
Para mantener el promedio, ¿vio?. El equipo del “Indio” Nicolai ya la había hecho cuatro goles a La Academia en la cancha del Boxing (4-2) y la misma cantidad a Lago Argentino (4-0) también en la alfombra verde de Fagnano y Provincias Unidas. En total fueron 12 goles en tres partidos a un promedio de cuatro por presentación. En el restante compromiso el conjunto de Río Gallegos empató 1-1 de visitante con el “Club”, pero luego perdió ese punto por haber incluido mal a dos de sus jugadores en el encuentro disputado en la villa turística.
Boca ya cumplió con su parte: ganó en la Cuenca, alcanzó los 9 puntos, se aseguró el primer puesto y mantiene intactas las chances de llegar al Argentino C de 2008. Y lo peor que le puede pasar ahora es que Lago Argentino saque los 3 puntos de Río Turbio (algo que es bastante probable) y tenga que jugarse un desempate entre los representantes de Gallegos y Calafate que sería en un terreno neutral.
NUMEROS QUE VALEN
Quinta fecha
La Academia (0) – Boca Río Gallegos (4)
Lo que viene
Sexta fecha (el domingo que viene)
La Academia vs. Lago Argentino
lunes, 12 de noviembre de 2007
Cuarta fecha del Zonal – Boca goleó a Lago Argentino
El equipo de Jorge Nicolai tuvo un primer tiempo demoledor: en menos de cuarenta minutos marcó cuatro goles y erró otros tantos. Diego Sandoval, Mario Pérez, Leandro Fernández y Carlos Rodríguez, en ese orden, anotaron para el conjunto xeneize que prácticamente no le dio chances al campeón de la villa turística. A Boca ahora le queda el partido con La Academia de 28 de Noviembre y como visitante. Claro que con la goleada del domingo último las chances de acceder al Argentino C 2008 son cada vez más firmes.
La innegable capacidad individual de sus hombres encargados de generar fútbol. Un mediocampo equilibrado con volantes que van y vienen por la raya y los muy buenos reflejos de su joven arquero. Con esos atributos, más el generoso despliegue de todos para mostrarse como salida clara, Boca Río Gallegos le ganó 4 a 0 a Lago Argentino de El Calafate en la cancha del Boxing por la cuarta fecha del triangular Zonal de fútbol que otorga una plaza para el Argentino C del año que viene, certamen para el que ya están clasificados, por la Liga Sur, el propio Boxing y Defensores del Carmen.
Tal vez nunca se sepa a ciencia cierta qué pasó por la cabeza de los jugadores de Boca antes de comenzar su partido con “El Club”, tal como se lo conoce en su ciudad al multicampeón de la villa turística. Sin embargo es bastante probable que la decisión del Consejo Federal de darle por perdido el cotejo de la primera fecha jugado en El Calafate (que terminó 1-1) por la mala inclusión de dos jugadores, haya servido para que los dirigidos por Jorge Nicolai, salgan a disputar la revancha con muchas más ínfulas todavía.
Lo concreto es que en los 90 minutos y algo más que duró el compromiso, el único equipo que realmente estuvo en el verde césped boxinguista, fue el que hizo las veces de local. ¿El visitante? Salvo en los primeros dos minutos de acción cuando generó un par de chances muy claras que no terminaron en gol “por culpa” de los reflejos del arquerito Martín Báez, el conjunto calafateño nunca pudo desplegar su juego y lejos de estuvo de ser ese cuadro temible, sobre todo a la hora de contraatacar.
En defensa de los visitantes, habrá que decir que Boca hizo un gran partido, que prácticamente no mostró fisuras atrás y además, le sacó el jugo a los errores de la última línea de Lago Argentino, especialmente en el segmento inicial.
Los tantos de conjunto boquense, todos en el primer tiempo, fueron señalados por Diego Sandoval (a los 6 minutos), Mario Pérez (14), Leandro Fernández (20) y Carlos Rodríguez (45). Con este resultado Boca RG llegó a los 6 puntos e igualó la marcha de su vencido que tendrá jornada de descanso el próximo fin de semana. Al respecto en la próxima fecha (la 5ta) el subcampeón de la Liguilla en Río Gallegos, deberá viajar a Río Turbio para enfrentar a La Academia de 28 de Noviembre que hará de local en el renovado estadio municipal rioturbiense.
La innegable capacidad individual de sus hombres encargados de generar fútbol. Un mediocampo equilibrado con volantes que van y vienen por la raya y los muy buenos reflejos de su joven arquero. Con esos atributos, más el generoso despliegue de todos para mostrarse como salida clara, Boca Río Gallegos le ganó 4 a 0 a Lago Argentino de El Calafate en la cancha del Boxing por la cuarta fecha del triangular Zonal de fútbol que otorga una plaza para el Argentino C del año que viene, certamen para el que ya están clasificados, por la Liga Sur, el propio Boxing y Defensores del Carmen.
Tal vez nunca se sepa a ciencia cierta qué pasó por la cabeza de los jugadores de Boca antes de comenzar su partido con “El Club”, tal como se lo conoce en su ciudad al multicampeón de la villa turística. Sin embargo es bastante probable que la decisión del Consejo Federal de darle por perdido el cotejo de la primera fecha jugado en El Calafate (que terminó 1-1) por la mala inclusión de dos jugadores, haya servido para que los dirigidos por Jorge Nicolai, salgan a disputar la revancha con muchas más ínfulas todavía.
Lo concreto es que en los 90 minutos y algo más que duró el compromiso, el único equipo que realmente estuvo en el verde césped boxinguista, fue el que hizo las veces de local. ¿El visitante? Salvo en los primeros dos minutos de acción cuando generó un par de chances muy claras que no terminaron en gol “por culpa” de los reflejos del arquerito Martín Báez, el conjunto calafateño nunca pudo desplegar su juego y lejos de estuvo de ser ese cuadro temible, sobre todo a la hora de contraatacar.
En defensa de los visitantes, habrá que decir que Boca hizo un gran partido, que prácticamente no mostró fisuras atrás y además, le sacó el jugo a los errores de la última línea de Lago Argentino, especialmente en el segmento inicial.
Los tantos de conjunto boquense, todos en el primer tiempo, fueron señalados por Diego Sandoval (a los 6 minutos), Mario Pérez (14), Leandro Fernández (20) y Carlos Rodríguez (45). Con este resultado Boca RG llegó a los 6 puntos e igualó la marcha de su vencido que tendrá jornada de descanso el próximo fin de semana. Al respecto en la próxima fecha (la 5ta) el subcampeón de la Liguilla en Río Gallegos, deberá viajar a Río Turbio para enfrentar a La Academia de 28 de Noviembre que hará de local en el renovado estadio municipal rioturbiense.
domingo, 11 de noviembre de 2007
V edición en el paraje La Esperanza
Se realizó el fin de semana en el Paraje La Esperanza, la V edición del festival de jineteada por el Día de la Tradición al que asistieron decenas de jinetes de diversos lugares de la Patagonia quienes mostraron todas sus habilidades al lomo de briosos reservados.
Pese a que el clima no acompañó de la manera en que se esperaba, de la compulsa deportiva participaron delegaciones de las provincias de Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego y de la vecina XII Región de Magallanes. Y entre los concursantes locales había representantes de las zonas Norte, Centro, Sur y Rural.
Además de la competencia hípica, el encuentro en la capital provincial de la gauchería como ya se lo conoce al paraje La Esperanza, incluyó recitales como el de José Luis Gutiérrez (un chico de Gobernador Gregores) y concursos de payadas. Por otro lado, los asistentes a la doble jornada tradicionalista, pudieron degustar exquisitos asados de cordero.
En lo meramente deportivo, hubo jineteadas en las categorías gurupa surera y bastos con encimera, una carrera de resistencia y la pialada puerta afuera. También se entregó el premio al caballo mejor ensillado y, cerrando el programa de actividades, eligieron a la reina del festival y a las paisanitas.
Pese a que el clima no acompañó de la manera en que se esperaba, de la compulsa deportiva participaron delegaciones de las provincias de Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego y de la vecina XII Región de Magallanes. Y entre los concursantes locales había representantes de las zonas Norte, Centro, Sur y Rural.
Además de la competencia hípica, el encuentro en la capital provincial de la gauchería como ya se lo conoce al paraje La Esperanza, incluyó recitales como el de José Luis Gutiérrez (un chico de Gobernador Gregores) y concursos de payadas. Por otro lado, los asistentes a la doble jornada tradicionalista, pudieron degustar exquisitos asados de cordero.
En lo meramente deportivo, hubo jineteadas en las categorías gurupa surera y bastos con encimera, una carrera de resistencia y la pialada puerta afuera. También se entregó el premio al caballo mejor ensillado y, cerrando el programa de actividades, eligieron a la reina del festival y a las paisanitas.
Karting – Premio “El Patagónico”
Los pilotos Sebastián Luján – en dos ocasiones - y Ariel Reinecke, ganaron ayer las competencias de karting que se disputaron en el trazado Malvinas Argentinas en las que se puso en juego el premio “El Patagónico”. Luján se quedó con las finales de las categorías Prejunior Stihl y Promocional Stihl mientras que Reinecke cantó victoria en la prueba en Sudan Master.
En Prejunior, el triunfador empleó 9 minutos 29 segundos 448 milésimas para cubrir las 12 vueltas al circuito de 793 metros de cuerda. Completaron el podio Maximiliano Mansilla y Facundo Gareri quienes llegaron a 889 milésimas y 3s.697 de Sebastián Luján respectivamente.
Más atrás y con la misma cantidad de vueltas que el primero, se encolumnaron, Carlos Mansilla, Mauricio Fecci, Angel Fernández, Nazareno Staller, Nelson Gallardo, Gastón Luján, Gustavo Alamo, Matías Velázquez y Gastón y Tejedor.
La segunda carrera también lo tuvo como vencedor a Sebastián Luján. En este caso fue la final de la categoría Promocional Stihl pactada a 12 vueltas al trazado de 793 metros de extensión. El piloto de la máquina número 16 demoró 9m.30s.842 y fueron sus principales escoltas, Martín Ojeda, a 14s.027 y Thiago Martínez a 23s.732. Cuarto llegó Luca Slamovits, quinto Walter Mayorga y sexto Sandro Marín. Hasta ahí con el total de giros. Con una vuelta menos, llegó el séptimo, Gabriel Ulloa.
Por último en la competencia para unidades Sudan Master, Ariel Reinecke completó las 16 vueltas con un registro de 12m.27s.855.
Segundo a 5s.946 se ubicó Leonardo Castro y tercero Nicolás Fernández a 8s.069. El otro piloto que completó los 16 circuitos fue el cuarto Daniel Sarutti que terminó la carrera a 9s.851 del líder.
Completaron el clasificador, Franco Brigando que quedó a 8 vueltas y Walter Vargas que apenas si pudo completar una vuelta.
NUMEROS QUE VALEN
Prejunior Stihl
1º Sebastián Luján
2º Maximiliano Mansilla a 0.899
3º Facundo Gareri a 3s.697
4º Carlos Mansilla a 8s.423
5º Mauricio Fecci a 14s.344
6º Angel Fernández a 16s.248
7º Nazareno Staller a 17s.915
8º Nelson Gallardo a 32s.409
9º Gastón E. Luján a 33s.701
10º Gustavo Alamo a 33s.862
11º Matías Velázquez a 34s.079
12º Gastón Tejedor a 34s.856
Promocional Stihl
1º Sebastián Luján
2º Martín I. Ojeda a 14s.027
3º Thiago Martínez a 23.732
4º Luca Slamovits a 30s.778
5º Walter Mayorga a 42s.074
6º Sandro L. Marín a 44s.712
7º Gabriel A. Ulloa a 1 vuelta
Sudan Master
1º Ariel Reinecke
2º Leonardo Castro a 5s.946
3º Nicolás Fernández a 8s.069
4º Daniel Sarutti a 9s.851
5º Franco Brigando a 8 vueltas
6º Walter M. Vargas a 15 vueltas
En Prejunior, el triunfador empleó 9 minutos 29 segundos 448 milésimas para cubrir las 12 vueltas al circuito de 793 metros de cuerda. Completaron el podio Maximiliano Mansilla y Facundo Gareri quienes llegaron a 889 milésimas y 3s.697 de Sebastián Luján respectivamente.
Más atrás y con la misma cantidad de vueltas que el primero, se encolumnaron, Carlos Mansilla, Mauricio Fecci, Angel Fernández, Nazareno Staller, Nelson Gallardo, Gastón Luján, Gustavo Alamo, Matías Velázquez y Gastón y Tejedor.
La segunda carrera también lo tuvo como vencedor a Sebastián Luján. En este caso fue la final de la categoría Promocional Stihl pactada a 12 vueltas al trazado de 793 metros de extensión. El piloto de la máquina número 16 demoró 9m.30s.842 y fueron sus principales escoltas, Martín Ojeda, a 14s.027 y Thiago Martínez a 23s.732. Cuarto llegó Luca Slamovits, quinto Walter Mayorga y sexto Sandro Marín. Hasta ahí con el total de giros. Con una vuelta menos, llegó el séptimo, Gabriel Ulloa.
Por último en la competencia para unidades Sudan Master, Ariel Reinecke completó las 16 vueltas con un registro de 12m.27s.855.
Segundo a 5s.946 se ubicó Leonardo Castro y tercero Nicolás Fernández a 8s.069. El otro piloto que completó los 16 circuitos fue el cuarto Daniel Sarutti que terminó la carrera a 9s.851 del líder.
Completaron el clasificador, Franco Brigando que quedó a 8 vueltas y Walter Vargas que apenas si pudo completar una vuelta.
NUMEROS QUE VALEN
Prejunior Stihl
1º Sebastián Luján
2º Maximiliano Mansilla a 0.899
3º Facundo Gareri a 3s.697
4º Carlos Mansilla a 8s.423
5º Mauricio Fecci a 14s.344
6º Angel Fernández a 16s.248
7º Nazareno Staller a 17s.915
8º Nelson Gallardo a 32s.409
9º Gastón E. Luján a 33s.701
10º Gustavo Alamo a 33s.862
11º Matías Velázquez a 34s.079
12º Gastón Tejedor a 34s.856
Promocional Stihl
1º Sebastián Luján
2º Martín I. Ojeda a 14s.027
3º Thiago Martínez a 23.732
4º Luca Slamovits a 30s.778
5º Walter Mayorga a 42s.074
6º Sandro L. Marín a 44s.712
7º Gabriel A. Ulloa a 1 vuelta
Sudan Master
1º Ariel Reinecke
2º Leonardo Castro a 5s.946
3º Nicolás Fernández a 8s.069
4º Daniel Sarutti a 9s.851
5º Franco Brigando a 8 vueltas
6º Walter M. Vargas a 15 vueltas
Automovilismo
El destacado piloto de la categoría Stock Patagónico, sufrió un accidente hace algunos días por lo que se encuentra con una mano (la derecha) con una venda considerable.
El golpe se produjo mientras Agustín junto a Félix Gutiérrez trabajaban en la cupe Chevrolet, por lo que luego de las curaciones correspondientes, los médicos estimaron que fue una lesión menor, lo que no le impedirá por supuesto tomar parte de la última competencia del año, donde Bull saliendo en la undécima posición, se coronaría campeón nuevamente del Stock Patagónico.
“MUSICA DE MOTORES” el programa que conduce Carlos Raúl Zapico, pudo comprobar, de visita por su residencia particular, que Agustín si bien tiene el brazo derecho inmovilizado con un pañuelo, trabajaba ansiosamente con una soldadura, y con una sonrisa en la cara, tomó el accidente como una anécdota, aunque en realidad pudo ser mucho mas grave dado que se golpeó con una maza aunque gracias a Dios pudo retirar la mano a tiempo.
Más información en www.musicadmotores.com.ar
El golpe se produjo mientras Agustín junto a Félix Gutiérrez trabajaban en la cupe Chevrolet, por lo que luego de las curaciones correspondientes, los médicos estimaron que fue una lesión menor, lo que no le impedirá por supuesto tomar parte de la última competencia del año, donde Bull saliendo en la undécima posición, se coronaría campeón nuevamente del Stock Patagónico.
“MUSICA DE MOTORES” el programa que conduce Carlos Raúl Zapico, pudo comprobar, de visita por su residencia particular, que Agustín si bien tiene el brazo derecho inmovilizado con un pañuelo, trabajaba ansiosamente con una soldadura, y con una sonrisa en la cara, tomó el accidente como una anécdota, aunque en realidad pudo ser mucho mas grave dado que se golpeó con una maza aunque gracias a Dios pudo retirar la mano a tiempo.
Más información en www.musicadmotores.com.ar
miércoles, 31 de octubre de 2007
Los 40 años del club Independiente
Los simpatizantes y asociados al Club Social y Deportivo Independiente festejaron el martes 30 sus primeros cuarenta años de vida
Nacida el 30 de octubre de 1967, la entidad cuya sede social se encuentra en la calle Alvear debe sus colores a dos de las pasiones de don Gumercindo Pacheco, el primer presidente y uno de los fundadores del club: las camisetas de la selección chilena, país en el que nació el actual empresario y la de Independiente de Avellaneda, equipo del cual don “Gume” es hincha confeso.
Si bien el “rojo” de Río Gallegos nació, oficialmente, el penúltimo día de octubre de 1967, la institución ya tenía varios años de vida pero con la denominación de Club Chile, (obviamente por la gran cantidad de trasandinos llegados a la ciudad y que rápidamente fueron conformando el incipiente grupo).
Sin embargo, como el objetivo por aquellos años era sumarse a los campeonatos de fútbol organizados por la Rectora (así se la denominaba entonces a la hoy Liga de Fútbol Sur), fue necesario cambiar la denominación de Chile debido a que no se permitían nombres de países para identificar a los equipos.
Así fue como en una reunión celebrada en el Centro Chileno de esta capital, Gumercindo Pacheco propuso bautizar al club como Independiente de Río Gallegos.
En el comienzo estaban, entre otros, los recordados Germán Hernández, “Polema” Navarro y “Chucao” Alvarado (que luego sería el reemplazante de Gumercindo en la presidencia).
A esa “legión” de entusiastas también la integraban Reynaldo Cárcamo, Nibaldo Oyarzún, el “Chueco” Barría además de Juanito y Julio Pacheco, dos de los hermanos de Gumercindo que rápidamente supieron contagiarse de la pasión por los colores rojos.
Hoy el titular de la entidad es Javier Aguila – una de las glorias que dio el club y el fútbol santacruceño- secundado por Juan Carlos Cárdenas, otro de los muy buenos elementos que supo lucir la camiseta del diablo. Esta dupla lleva ya 10 años al frente de la institución.
Nacida el 30 de octubre de 1967, la entidad cuya sede social se encuentra en la calle Alvear debe sus colores a dos de las pasiones de don Gumercindo Pacheco, el primer presidente y uno de los fundadores del club: las camisetas de la selección chilena, país en el que nació el actual empresario y la de Independiente de Avellaneda, equipo del cual don “Gume” es hincha confeso.
Si bien el “rojo” de Río Gallegos nació, oficialmente, el penúltimo día de octubre de 1967, la institución ya tenía varios años de vida pero con la denominación de Club Chile, (obviamente por la gran cantidad de trasandinos llegados a la ciudad y que rápidamente fueron conformando el incipiente grupo).
Sin embargo, como el objetivo por aquellos años era sumarse a los campeonatos de fútbol organizados por la Rectora (así se la denominaba entonces a la hoy Liga de Fútbol Sur), fue necesario cambiar la denominación de Chile debido a que no se permitían nombres de países para identificar a los equipos.
Así fue como en una reunión celebrada en el Centro Chileno de esta capital, Gumercindo Pacheco propuso bautizar al club como Independiente de Río Gallegos.
En el comienzo estaban, entre otros, los recordados Germán Hernández, “Polema” Navarro y “Chucao” Alvarado (que luego sería el reemplazante de Gumercindo en la presidencia).
A esa “legión” de entusiastas también la integraban Reynaldo Cárcamo, Nibaldo Oyarzún, el “Chueco” Barría además de Juanito y Julio Pacheco, dos de los hermanos de Gumercindo que rápidamente supieron contagiarse de la pasión por los colores rojos.
Hoy el titular de la entidad es Javier Aguila – una de las glorias que dio el club y el fútbol santacruceño- secundado por Juan Carlos Cárdenas, otro de los muy buenos elementos que supo lucir la camiseta del diablo. Esta dupla lleva ya 10 años al frente de la institución.
Fútbol infantil - "Vení a verme"
Organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad, este fin de semana en el gimnasio “Lucho Fernández” del barrio Evita se realizará la 9ª edición del encuentro de fútbol infantil denominado “Vení a Verme”.
La actividad, que tiene carácter de encuentro, se llevará a cabo en las jornadas del sábado 3 y domingo 4 y estará dirigida a niños de las categorías 2000 y 2001 que asisten a los cuatro gimnasios municipales (Verón, Rocha, 17 de Octubre y Lucho Fernández) y los clubes deportivos Unión Santacruceña, Hispano Americano, Ferro, Independiente, entre otros.
La intención, según precisó el responsable del Lucho Fernández, profesor Eduardo Palma, es “brindarle a los pequeños, a los más chicos, un espacio para jugar, compartir y sobre todo estar con la familia, ya que es un ámbito propicio para poder unirla a través del deporte y la compañía de los mayores y sus hijos”.
La primera jornada tendrá actividad desde las 11 hasta las 18 horas y el día domingo se hará lo propio a partir de las 11 hasta culminar con entrega de diplomas, medallas y golosinas, acto previsto para las 6 de la tarde.
Por otro lado, Eduardo Palma también se refirió a la actividad que se ha realizado a lo largo del año, en cuanto a fútbol y a los chicos, destacando que “en esta temporada hemos tenido un excelente acompañamiento de los pequeños con un balance muy positivo para nosotros”, al tiempo que adelantó que para los primeros días de diciembre se desarrollará el cierre de las actividades en el Lucho Fernández, con juegos y exhibiciones que tendrán a los chicos y adolescentes del barrio como principales protagonistas.
La actividad, que tiene carácter de encuentro, se llevará a cabo en las jornadas del sábado 3 y domingo 4 y estará dirigida a niños de las categorías 2000 y 2001 que asisten a los cuatro gimnasios municipales (Verón, Rocha, 17 de Octubre y Lucho Fernández) y los clubes deportivos Unión Santacruceña, Hispano Americano, Ferro, Independiente, entre otros.
La intención, según precisó el responsable del Lucho Fernández, profesor Eduardo Palma, es “brindarle a los pequeños, a los más chicos, un espacio para jugar, compartir y sobre todo estar con la familia, ya que es un ámbito propicio para poder unirla a través del deporte y la compañía de los mayores y sus hijos”.
La primera jornada tendrá actividad desde las 11 hasta las 18 horas y el día domingo se hará lo propio a partir de las 11 hasta culminar con entrega de diplomas, medallas y golosinas, acto previsto para las 6 de la tarde.
Por otro lado, Eduardo Palma también se refirió a la actividad que se ha realizado a lo largo del año, en cuanto a fútbol y a los chicos, destacando que “en esta temporada hemos tenido un excelente acompañamiento de los pequeños con un balance muy positivo para nosotros”, al tiempo que adelantó que para los primeros días de diciembre se desarrollará el cierre de las actividades en el Lucho Fernández, con juegos y exhibiciones que tendrán a los chicos y adolescentes del barrio como principales protagonistas.
martes, 30 de octubre de 2007
García le confirmó a MUSICA DE MOTORES que estará presente este fin de semana
El auto que fuera reciclado en su momento por Daniel "Negro" Gutiérrez con la colaboración de "Luchito" Oyarzún en su taller del Barrio Belgrano, y que Raúl corriera en su última presentación, está en venta, pero mientras no aparezca un comprador, Raúl se subirá para poner la unidad en el Stock Patagónico en la próxima de noviembre.
Por otra parte, cuenta con el ofrecimiento concreto por parte de Jorge Karayannis para la adquisición de la unidad que armara hace un tiempo Roberto Bahamonde, la cupé Chevy de su propiedad, lo que está en serias tratativas, por lo que no sería extraño que a corto plazo Raúl García adquiera todo el material con que cuenta Karayannis en su taller del Barrio El Puerto.
Un comprador que se arrepintió hace pocos días podría haber sido la solución al tema, dado que se hubiera quedado con el Chevrolet y Raúl habría aceptado el ofrecimiento de Jorge Karayannis, pero hoy las partes están muy cerca y se estiman novedades a corto plazo.
Mientras tanto, en la pista el Chevrolet 400 estará en manos de García, por lo menos en ésta carrera de noviembre.
Más información en www.musicadmotores.com.ar
Por otra parte, cuenta con el ofrecimiento concreto por parte de Jorge Karayannis para la adquisición de la unidad que armara hace un tiempo Roberto Bahamonde, la cupé Chevy de su propiedad, lo que está en serias tratativas, por lo que no sería extraño que a corto plazo Raúl García adquiera todo el material con que cuenta Karayannis en su taller del Barrio El Puerto.
Un comprador que se arrepintió hace pocos días podría haber sido la solución al tema, dado que se hubiera quedado con el Chevrolet y Raúl habría aceptado el ofrecimiento de Jorge Karayannis, pero hoy las partes están muy cerca y se estiman novedades a corto plazo.
Mientras tanto, en la pista el Chevrolet 400 estará en manos de García, por lo menos en ésta carrera de noviembre.
Más información en www.musicadmotores.com.ar
AFuSa – Semis de Principal A
Los equipos de Emanuel (campeón vigente), Vidriería Danielito, Car Mar y La Academia se clasificaron el fin de semana para las semifinales de la categoría Principal A del XX campeonato Oficial de la Asociación de Fútbol de Salón (AFuSa).
De esta manera, lo más bravo llega ahora con esos cruces a cara o cruz, donde las ilusiones de algunos pueden quedar truncas y las de otros elevarse al máximo.
Yendo a lo estrictamente deportivo, Emanuel, que ganó su grupo de la fase clasificatoria, accedió a las semifinales tras vencer en los dos juegos al Deportivo Caseros. Al margen de la superioridad evidenciada por el defensor del título, resultó más que meritorio lo hecho por el Depor que le jugó de igual a igual al más firme candidato para ganar el torneo.
El otro serio aspirante a ceñirse la corona en 2007 es Vidriería Danielito, un equipo que hace rato viene amagando pero que hasta acá siempre se hundió a metros de la orilla. Vencedor con autoridad de su llave clasificatoria, Danielito alcanzó las semis con una ajustadísima victoria sobre El Puerto que incluso en el partido revancha estuvo a punto de forzar un alargue.
El tercer clasificado para la penúltima ronda del certamen es Car Mar que, para muchos, dio el gran batacazo de los cuartos de final al eliminar a CeJuSa con el que perdió 6-2 en la ida y le ganó 8-3 en la revancha. De esta forma apenas hubo un gol de diferencia a favor del quinteto “metalúrgico”.
La cuarta plaza en la lucha por el campeonato se la aseguró el combinado de La Academia, que derrotó a Argentina 78 en una especie de mini clásico entre equipos armados en su momento y llevados a los primeros puestos por Fernando Granatelli, actual presidente de la Asociación.
Pasado en limpio: los ahora candidatos al título son Emanuel, Danielito, Car Mar y La Academia. De este cuarteto los dos primeros solamente se podrían cruzar en una hipotética final, ya que el reglamento establece que no pueden eliminarse en semifinales los ganadores de los grupos. Así habrá un sorteo entre Car Mar y Academia para definir los rivales del campeón de 2006 y el eterno postergado.
Principal B y Seniors
El fin de semana también quedaron determinados los nombres de los dos conjuntos que pelearán por los ascensos a la máxima categoría de AfuSa. Se trata de Oscar Fund y FOECOP-El Puerto verdugos en las semis de Sur 87 y Argentina 78 respectivamente. Además de luchar paa ser el campeón de la B, los dos ganadores tendrán que cruzarse con Vaco y AMSA (los de peor puntaje en el campeonato 2007 de Principal A).
Por último, la gran final de la categoría Seniors la van a protagonizar Unión Santacruceña (que le ganó a Ortega en una de las semis) y Gimnasio Juan Bautista Rocha (vencedor de CeJuSa de otro lado del cuadro).
De esta manera, lo más bravo llega ahora con esos cruces a cara o cruz, donde las ilusiones de algunos pueden quedar truncas y las de otros elevarse al máximo.
Yendo a lo estrictamente deportivo, Emanuel, que ganó su grupo de la fase clasificatoria, accedió a las semifinales tras vencer en los dos juegos al Deportivo Caseros. Al margen de la superioridad evidenciada por el defensor del título, resultó más que meritorio lo hecho por el Depor que le jugó de igual a igual al más firme candidato para ganar el torneo.
El otro serio aspirante a ceñirse la corona en 2007 es Vidriería Danielito, un equipo que hace rato viene amagando pero que hasta acá siempre se hundió a metros de la orilla. Vencedor con autoridad de su llave clasificatoria, Danielito alcanzó las semis con una ajustadísima victoria sobre El Puerto que incluso en el partido revancha estuvo a punto de forzar un alargue.
El tercer clasificado para la penúltima ronda del certamen es Car Mar que, para muchos, dio el gran batacazo de los cuartos de final al eliminar a CeJuSa con el que perdió 6-2 en la ida y le ganó 8-3 en la revancha. De esta forma apenas hubo un gol de diferencia a favor del quinteto “metalúrgico”.
La cuarta plaza en la lucha por el campeonato se la aseguró el combinado de La Academia, que derrotó a Argentina 78 en una especie de mini clásico entre equipos armados en su momento y llevados a los primeros puestos por Fernando Granatelli, actual presidente de la Asociación.
Pasado en limpio: los ahora candidatos al título son Emanuel, Danielito, Car Mar y La Academia. De este cuarteto los dos primeros solamente se podrían cruzar en una hipotética final, ya que el reglamento establece que no pueden eliminarse en semifinales los ganadores de los grupos. Así habrá un sorteo entre Car Mar y Academia para definir los rivales del campeón de 2006 y el eterno postergado.
Principal B y Seniors
El fin de semana también quedaron determinados los nombres de los dos conjuntos que pelearán por los ascensos a la máxima categoría de AfuSa. Se trata de Oscar Fund y FOECOP-El Puerto verdugos en las semis de Sur 87 y Argentina 78 respectivamente. Además de luchar paa ser el campeón de la B, los dos ganadores tendrán que cruzarse con Vaco y AMSA (los de peor puntaje en el campeonato 2007 de Principal A).
Por último, la gran final de la categoría Seniors la van a protagonizar Unión Santacruceña (que le ganó a Ortega en una de las semis) y Gimnasio Juan Bautista Rocha (vencedor de CeJuSa de otro lado del cuadro).
jueves, 25 de octubre de 2007
Automovilismo - Turismo Pista Santacruceño
Entrevistado por el programa de LU 12 “Música de Motores” que conduce Carlos Raúl Zapico, el piloto Fernando "Chavo" Posadas declaró que habrá que esperar para la incorporación del VW Gol AB9 a la categoría Turismo Pista Santacruceño.
Consultado si aún posee el chasis Volkswagen Gol denominado AB9 ( el redondito de nueva generación), confirmó que efectivamente está en su poder, pero que considerando la situación que vive hoy la categoría, sería mas beneficioso esperar a consolidar aún mas el retorno de la especialidad, antes de pensar en nuevas incorporaciones de modelos mas avanzados.
Esto viene a cuento porque el modelo estaba previsto incorporarlo a partir de 2008, de acuerdo a resoluciones que en su momento tomó la conducción del TPS, bajo el comando de Santiago Dose y luego de Roberto Vido con el asesoramiento de “Beto” Pourciel.
Cuando ahora en el Turismo Pista nacional y en la Clase 3 se permite la incorporación a partir de 2008 de motores multivalvulares y de motores a inyección, quedarán desafectados y en deshuso muchos autos del calibre del AB9 de primer nivel, motivo por el cual se especulaba con la posibilidad de que el TPS pensara seriamente en la incorporación de este modelo y del Ford Escort último (redondo), pero evidentemente algunos como Posadas piensan que hay que esperar un poco mas para tal fin, a pesar de contar con un chasis guardado de esas características.
Más información en www.musicadmotores.com.ar
Consultado si aún posee el chasis Volkswagen Gol denominado AB9 ( el redondito de nueva generación), confirmó que efectivamente está en su poder, pero que considerando la situación que vive hoy la categoría, sería mas beneficioso esperar a consolidar aún mas el retorno de la especialidad, antes de pensar en nuevas incorporaciones de modelos mas avanzados.
Esto viene a cuento porque el modelo estaba previsto incorporarlo a partir de 2008, de acuerdo a resoluciones que en su momento tomó la conducción del TPS, bajo el comando de Santiago Dose y luego de Roberto Vido con el asesoramiento de “Beto” Pourciel.
Cuando ahora en el Turismo Pista nacional y en la Clase 3 se permite la incorporación a partir de 2008 de motores multivalvulares y de motores a inyección, quedarán desafectados y en deshuso muchos autos del calibre del AB9 de primer nivel, motivo por el cual se especulaba con la posibilidad de que el TPS pensara seriamente en la incorporación de este modelo y del Ford Escort último (redondo), pero evidentemente algunos como Posadas piensan que hay que esperar un poco mas para tal fin, a pesar de contar con un chasis guardado de esas características.
Más información en www.musicadmotores.com.ar
lunes, 22 de octubre de 2007
Fútbol Zonal – Segunda fecha del triangular
Boca Río Gallegos obtuvo el domingo un justo triunfo sobre La Academia de 28 de Noviembre por 4-2, en condición de local, en el partido de la segunda fecha del triangular Zonal que también integra Lago Argentino de El Calafate y que clasifica a un representante de la Liga de Fútbol Sur para la próxima edición del Argentino C.
El encuentro se disputó en la cancha de césped sintético del Atlético Boxing Club ante regular cantidad de espectadores y fue transmitido en vivo y en directo por LU 12 Radio Río Gallegos con los relatos a cargo de Martín Pérez.
La victoria boquense, a todas luces merecida, fue producto de los goles de Carlos “Tigre” Rodríguez (en el primer período), Diego “El Loco” Jancich que en el segundo tiempo aportó dos conquistas y “El Negro” Miguel Rivera, que también se hizo presente en el tanteador en los segundos 45 minutos.
La visita que siempre estuvo en desventaja redujo la diferencia con los tantos señalados por Cárdenas (para el 1-2) y Gordillo (2-4), este último de penal y cuando languidecía el juego.
Con este resultado, el conjunto “xeneize” dirigido técnicamente por Jorge “Indio” Nicolai, quedó como único puntero del Zonal con 4 puntos merced al empate 1-1 en el debut con Lago Argentino de visitante y a la goleada frente a los de la Cuenca Carbonífera.
La Academia que había quedado libre en la jornada inaugural, no suma puntos en su presentación oficial en una competencia regional de clubes.
Como era de esperar La Academia planteó un partido típico de equipo visitante, es decir tratando de agrupar gente en el medio del campo y especular con que algún pelotazo encontrara mal parados a los defensores de Boca RG.
El técnico Nicolai, planeó una estrategia bien osada y para ello soltó mucho a los volantes por afuera y le dio plena libertad a los marcadores de punta para que llegasen hasta el fondo.
Pero no todas fueron alegrías para el subcampeón del torneo local 2006-2007 puesto que antes del cierre de las acciones, el árbitro Eduardo Lugo expulsó al “Colo” Roberto García dejando a Boca con uno menos.
SINTESIS (formaciones iniciales)
Boca Río Gallegos 4
Martínez
García (exp.)
Olguín
Luna
Suárez
Leandro Fernández
Sandoval
Rivera
Jancich
Chávez
Rodríguez (cap.)
La Academia 2
Campos
Avalos
Mamaní
Acosta
Hernández
Díaz (cap.)
Chapner
Avila
Riquelme
Gordillo
Carrillo
Arbitro: Eduardo Lugo
Goles: 1er. Tiempo Rodríguez (BRG); 2do tiempo, Jancich -2 y Rivera (BRG); Cárdenas y Gordillo –p- (LA)
Incidencias: 2do. tpo. Expulsado Roberto García (BRG)
Cancha: Boxing Club (loca Boca RG)
TABLA DE POSICIONES
Equipos P J G E P GF GC DIF
Boca RG 4 2 1 1 0 5 3 +2
Lago Argentino 1 1 0 1 0 1 1 0
La Academia 0 1 0 0 1 2 4 -2
Próxima fecha (la 3ra y última de la 1ra rueda)
Lago Argentino vs. La Academia
El encuentro se disputó en la cancha de césped sintético del Atlético Boxing Club ante regular cantidad de espectadores y fue transmitido en vivo y en directo por LU 12 Radio Río Gallegos con los relatos a cargo de Martín Pérez.
La victoria boquense, a todas luces merecida, fue producto de los goles de Carlos “Tigre” Rodríguez (en el primer período), Diego “El Loco” Jancich que en el segundo tiempo aportó dos conquistas y “El Negro” Miguel Rivera, que también se hizo presente en el tanteador en los segundos 45 minutos.
La visita que siempre estuvo en desventaja redujo la diferencia con los tantos señalados por Cárdenas (para el 1-2) y Gordillo (2-4), este último de penal y cuando languidecía el juego.
Con este resultado, el conjunto “xeneize” dirigido técnicamente por Jorge “Indio” Nicolai, quedó como único puntero del Zonal con 4 puntos merced al empate 1-1 en el debut con Lago Argentino de visitante y a la goleada frente a los de la Cuenca Carbonífera.
La Academia que había quedado libre en la jornada inaugural, no suma puntos en su presentación oficial en una competencia regional de clubes.
Como era de esperar La Academia planteó un partido típico de equipo visitante, es decir tratando de agrupar gente en el medio del campo y especular con que algún pelotazo encontrara mal parados a los defensores de Boca RG.
El técnico Nicolai, planeó una estrategia bien osada y para ello soltó mucho a los volantes por afuera y le dio plena libertad a los marcadores de punta para que llegasen hasta el fondo.
Pero no todas fueron alegrías para el subcampeón del torneo local 2006-2007 puesto que antes del cierre de las acciones, el árbitro Eduardo Lugo expulsó al “Colo” Roberto García dejando a Boca con uno menos.
SINTESIS (formaciones iniciales)
Boca Río Gallegos 4
Martínez
García (exp.)
Olguín
Luna
Suárez
Leandro Fernández
Sandoval
Rivera
Jancich
Chávez
Rodríguez (cap.)
La Academia 2
Campos
Avalos
Mamaní
Acosta
Hernández
Díaz (cap.)
Chapner
Avila
Riquelme
Gordillo
Carrillo
Arbitro: Eduardo Lugo
Goles: 1er. Tiempo Rodríguez (BRG); 2do tiempo, Jancich -2 y Rivera (BRG); Cárdenas y Gordillo –p- (LA)
Incidencias: 2do. tpo. Expulsado Roberto García (BRG)
Cancha: Boxing Club (loca Boca RG)
TABLA DE POSICIONES
Equipos P J G E P GF GC DIF
Boca RG 4 2 1 1 0 5 3 +2
Lago Argentino 1 1 0 1 0 1 1 0
La Academia 0 1 0 0 1 2 4 -2
Próxima fecha (la 3ra y última de la 1ra rueda)
Lago Argentino vs. La Academia
Robert Hungaski Sureda: un norteamericano
Robert Andrew Hungaski Sureda es maestro internacional con una norma de gran maestro y jugador de bandera de los Estados Unidos de América.
“Robertito”, como lo suelen llamar en casa, nació el 8 de diciembre de 1987 en Stamford, Connecticut, Estados Unidos pero reside desde muy corta edad en Argentina. Además es bachiller con orientación en Administración de Empresas.
Entre las actuaciones más destacadas como ajedrecista, Robert fue campeón Panamericano sub-20 en Ecuador 2007. Y eso no es todo, fue:
Tercero en el Campeonato Panamericano de Ajedrez sub-20, Colombia 2006. Subcampeón Panamericano de Ajedrez sub-18, Brasil 2005. Representante de los EEUU en los Campeonatos Panamericanos Juveniles de Ajedrez de 2001 a 2007, y en los Campeonatos Mundiales Juveniles de Ajedrez de 2005 a 2007. Participante en el torneo Aeroflot Open, Moscú-2006 y 2007. Participante en el Campeonato Continental de las Américas en 2005 (primera norma de MI) y 2007. Participante en las Olimpíadas del Deporte Cubano-Ajedrez en 2004. Participante en el torneo IX Copa Itaú (segunda norma de MI), San Pablo, Brasil-2005 y participante en el torneo IX Magistral Comunic (tercera norma de MI), San Pablo, Brasil- 2005.
“Robertito”, como lo suelen llamar en casa, nació el 8 de diciembre de 1987 en Stamford, Connecticut, Estados Unidos pero reside desde muy corta edad en Argentina. Además es bachiller con orientación en Administración de Empresas.
Entre las actuaciones más destacadas como ajedrecista, Robert fue campeón Panamericano sub-20 en Ecuador 2007. Y eso no es todo, fue:
Tercero en el Campeonato Panamericano de Ajedrez sub-20, Colombia 2006. Subcampeón Panamericano de Ajedrez sub-18, Brasil 2005. Representante de los EEUU en los Campeonatos Panamericanos Juveniles de Ajedrez de 2001 a 2007, y en los Campeonatos Mundiales Juveniles de Ajedrez de 2005 a 2007. Participante en el torneo Aeroflot Open, Moscú-2006 y 2007. Participante en el Campeonato Continental de las Américas en 2005 (primera norma de MI) y 2007. Participante en las Olimpíadas del Deporte Cubano-Ajedrez en 2004. Participante en el torneo IX Copa Itaú (segunda norma de MI), San Pablo, Brasil-2005 y participante en el torneo IX Magistral Comunic (tercera norma de MI), San Pablo, Brasil- 2005.
jueves, 18 de octubre de 2007
Judo – En categoría Kyu Mayor Graduado
El deporte de Santa Cruz tiene un nuevo motivo para festejar gracias a la soberbia actuación de la yudoca Natalia D`Amico, quien acaba de conquistar el título de campeona nacional del arte marcial de origen japonés en el torneo “Clausura” disputado el fin de semana en Posadas, Misiones y al que asistieron varias de las mejores exponentes del país.
La santacruceña, que de ninguna manera partía como favorita, sumó este significativo logro en categoría Kyu Mayor Graduado (52 kilos).
Lo curioso es que Natalia – que será una de las representantes de la provincia en la XVI edición de los Juegos de la Araucanía a realizarse en La Pampa del 4 al 11 de noviembre – cumplió su mejor performance en una categoría superior a la que compite habitualmente.
Sucede que en Juveniles (que es la suya por una cuestión de edad), la santacruceña se ubicó tercera detrás la santiagueña Lara Herrera y de la chaqueña Eliana Bazán.
Sin embargo, luego de subir dos categorías, la yudoca de Santa Cruz se presentó en Kiu Mayor Graduado en cuya competencia se consagró campeona superando a rivales de mayor experiencia como la entrerriana Lucila Heredia y la formoseña Gabriela González quienes, a la postre, resultaron segunda y tercera.
La santacruceña, que de ninguna manera partía como favorita, sumó este significativo logro en categoría Kyu Mayor Graduado (52 kilos).
Lo curioso es que Natalia – que será una de las representantes de la provincia en la XVI edición de los Juegos de la Araucanía a realizarse en La Pampa del 4 al 11 de noviembre – cumplió su mejor performance en una categoría superior a la que compite habitualmente.
Sucede que en Juveniles (que es la suya por una cuestión de edad), la santacruceña se ubicó tercera detrás la santiagueña Lara Herrera y de la chaqueña Eliana Bazán.
Sin embargo, luego de subir dos categorías, la yudoca de Santa Cruz se presentó en Kiu Mayor Graduado en cuya competencia se consagró campeona superando a rivales de mayor experiencia como la entrerriana Lucila Heredia y la formoseña Gabriela González quienes, a la postre, resultaron segunda y tercera.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Automovilismo
El piloto de Pico Truncado Ricardo "Zapallo" Pessolano adquirió el Ford Falcon que en otro tiempo corriera Roberto Beheran en el Stock Patagónico en Río Gallegos.
El auto será retirado de la capital provincial en los próximos días, y el truncadense probará suerte en el TC comodorense, frente a los más destacados volantes del Chubut en el autódromo General San Martín de la ciudad conocida como la “Capital del Petróleo”.
Con mucho entusiasmo se preparan entonces para tomar parte con el auto que en otro tiempo luciera en el trazado José Muñiz en manos del ahora retirado Roberto Beheran.
El auto será retirado de la capital provincial en los próximos días, y el truncadense probará suerte en el TC comodorense, frente a los más destacados volantes del Chubut en el autódromo General San Martín de la ciudad conocida como la “Capital del Petróleo”.
Con mucho entusiasmo se preparan entonces para tomar parte con el auto que en otro tiempo luciera en el trazado José Muñiz en manos del ahora retirado Roberto Beheran.
Fútbol Suizo Solidario
El equipo de Panadería Universal se adjudicó el torneo de fútbol Suizo “Solidario”, organizado por la vecina emprendedora Blanca Low y disputado en la canchita del barrio Evita, ubicada en Lola Mora y Pablo Neruda.
Participaron en el certamen 9 equipos en categoría Libre entre los que - además del cuadro panadero - se destacaron los de Poca Soda y Deportivo Esperanza, segundo y tercero a la postre, respectivamente.
También fueron protagonistas de la competencia los combinados de El Tehuelche, Quilmes, Chaco For Ever, Equipo del Cholo, Equipo de Hugo y Calle 13.
Participaron en el certamen 9 equipos en categoría Libre entre los que - además del cuadro panadero - se destacaron los de Poca Soda y Deportivo Esperanza, segundo y tercero a la postre, respectivamente.
También fueron protagonistas de la competencia los combinados de El Tehuelche, Quilmes, Chaco For Ever, Equipo del Cholo, Equipo de Hugo y Calle 13.
Fútbol federado - Torneo Zonal
En un partido muy accidentado que terminó con cuatro jugadores expulsados (dos en cada equipo), Boca Río Gallegos extrajo un valioso empate 1-1 en su visita a Lago
Argentino de El Calafate, en el marco de la primera fecha del Torneo Zonal de fútbol - en el que también participa La Academia de 28 de Noviembre - que clasifica a un equipo para la edición 2008 del Torneo del Interior, también llamado Argentino “C”.
El encuentro se disputó el pasado domingo en el estadio municipal Héctor “Pocho” Gómez de la villa turística, fue presenciado por unas 500 personas y contó con el arbitraje de José Silva de Río Turbio, que no tuvo empacho en mostrar cartulinas coloradas. De hecho el juez mandó a los vestuarios antes de tiempo a los locales Aldo “Chipi” Contreras y Carlos Acosta y a los “xeneizes” Mauricio Serón y Mario Pérez.
De tanto hablar de cuestiones extrafutbolísticas, nos olvidamos de decir quiénes fueron los autores de los goles: A los 20 minutos del primer tiempo abrió la cuenta el “tigre” Carlos Rodríguez, ex atacante de Bancruz en el Argentino “B”.
Sin embargo el interminable estratega calafateño, “Chipi” Contreras estableció el 1-1 definitivo cuando se jugaba el segundo minuto del período complementario.
Para el Argentino “C” que viene ya están clasificados por la Liga de Fútbol Sur los elencos riogalleguenses de Atlético Boxing Club (campeón del torneo pasado) y Defensores del Carmen (ganador de la Liguilla).
SINTESIS
Lago Argentino 1
Lucas Medina
Carlos Flores
Jorge Aguada
Pablo Odriozola
Hernán Figueroa
Victor Galeano
Angel Amado
Ezequiel Toledo
Miguel Colichelli
Aldo Contreras
Sergio Rashdorf
Boca Río Gallegos 1
Eduardo Martínez
José mansilla
Roberto garcía
Jorge Olguín
Mario Pérez
Diego Jancich
Diego Sandoval
Sebastián Luna
Leandro Fernández
Carlos Rodríguez
Mauricio Serón
Arbitro: José Silva de Río Turbio
Goles: 1er tiempo 20m Carlos Rodríguez (BRG); 2do tiempo, 2m. Aldo Contreras.
Incidencias: Expulsados, Mauricio Serón y Mario Pérez (BRG); Aldo Contreras y Carlos Acosta (LA).
Estadio: Municipal Héctor “Pocho” Gómez de Calafate
Público: 500 personas (aproximadamente)
Próxima fecha
La segunda
Domingo 21 de octubre
En Río Gallegos
Boca vs. La Academia de 28 de Noviembre
Libre: Lago Argentino
Argentino de El Calafate, en el marco de la primera fecha del Torneo Zonal de fútbol - en el que también participa La Academia de 28 de Noviembre - que clasifica a un equipo para la edición 2008 del Torneo del Interior, también llamado Argentino “C”.
El encuentro se disputó el pasado domingo en el estadio municipal Héctor “Pocho” Gómez de la villa turística, fue presenciado por unas 500 personas y contó con el arbitraje de José Silva de Río Turbio, que no tuvo empacho en mostrar cartulinas coloradas. De hecho el juez mandó a los vestuarios antes de tiempo a los locales Aldo “Chipi” Contreras y Carlos Acosta y a los “xeneizes” Mauricio Serón y Mario Pérez.
De tanto hablar de cuestiones extrafutbolísticas, nos olvidamos de decir quiénes fueron los autores de los goles: A los 20 minutos del primer tiempo abrió la cuenta el “tigre” Carlos Rodríguez, ex atacante de Bancruz en el Argentino “B”.
Sin embargo el interminable estratega calafateño, “Chipi” Contreras estableció el 1-1 definitivo cuando se jugaba el segundo minuto del período complementario.
Para el Argentino “C” que viene ya están clasificados por la Liga de Fútbol Sur los elencos riogalleguenses de Atlético Boxing Club (campeón del torneo pasado) y Defensores del Carmen (ganador de la Liguilla).
SINTESIS
Lago Argentino 1
Lucas Medina
Carlos Flores
Jorge Aguada
Pablo Odriozola
Hernán Figueroa
Victor Galeano
Angel Amado
Ezequiel Toledo
Miguel Colichelli
Aldo Contreras
Sergio Rashdorf
Boca Río Gallegos 1
Eduardo Martínez
José mansilla
Roberto garcía
Jorge Olguín
Mario Pérez
Diego Jancich
Diego Sandoval
Sebastián Luna
Leandro Fernández
Carlos Rodríguez
Mauricio Serón
Arbitro: José Silva de Río Turbio
Goles: 1er tiempo 20m Carlos Rodríguez (BRG); 2do tiempo, 2m. Aldo Contreras.
Incidencias: Expulsados, Mauricio Serón y Mario Pérez (BRG); Aldo Contreras y Carlos Acosta (LA).
Estadio: Municipal Héctor “Pocho” Gómez de Calafate
Público: 500 personas (aproximadamente)
Próxima fecha
La segunda
Domingo 21 de octubre
En Río Gallegos
Boca vs. La Academia de 28 de Noviembre
Libre: Lago Argentino
jueves, 27 de septiembre de 2007
Deporte en Gallegos: Una década marcada por la infraestructura
Querer sintetizar en pocas líneas una evolución de diez años resultaría demasiado complicado (si la atención fuera tratar el tema en forma pormenorizada). Sin embargo tomando los parámetros más importantes, entenderemos mucho mejor cual ha sido el desarrollo global de la actividad deportiva en la ciudad poniendo como hitos los hechos que nos llevaron a contar con presencia masiva y de primer nivel en varias disciplinas.
En primer lugar la infraestructura creada a base de trabajo y esfuerzo se vio cristalizada a finales de los noventa con la remodelación del estadio del club Ferrocarril YCF (cercado perimetral e interno y finalmente el piso de césped algo tan difícil de lograr en esta tierra patagónica, dura y áspera para estos temas lo que exigió de un cuidado muy especial por parte de los responsables de la institución "carbonera" como de la Liga de Fútbol Sur, entidad madre y ordenadora de la actividad en la región). El hecho marcó un quiebre trascendente en la actividad futbolera porque puso a la ciudad a la altura de provincias vecinas.
Otro punto insoslayable en lo que se refiere a infraestructura deportiva fue la refacción del autódromo (ex "Ciudad del Centenario" y hoy denominado "José Muñiz") inaugurado en 1990 y que tuvo , en el año 2000, el cambio de cara que lo llevó a ser considerado uno de los mejores escenarios automovilísticos de todo el país.
Y el tercer esfuerzo a tener en cuenta es la concreción del estadio cubierto del Atlético Boxing Club que fue tomando forma a fines del siglo pasado y abierto definitivamente para la actividad local en 2001 deslumbrando con sus modernas y amplias instalaciones.
Las tres obras marcaron un rumbo en el período 1996-2006, porque a través de ellas se pudo concretar la llegada de tres espectáculos de primer nivel. Es el caso de la visita de la selección nacional de fútbol Sub-17 a cargo de Hugo Tocalli que se presentó en el luminoso y coqueto estadio de Ferro para solaz de los fanáticos del fútbol.
Como si esto fuera poco, a partir de 2001 el "José Muñiz" recibió varias visitas de del Turismo de Carretera - la categoría Top de la Argentina y una de las más renombradas de Latinoamérica - que congregó a unas 15 mil personas en cada presentación (2001-2003-2004-2005 y 2006).
Para cerrar este ciclo de grandes realizaciones, en el estadio del Boxing Club muchos espectadores de la región pudieron apreciar el juego de la selección argentina de básquetbol, con "Manu" Ginobili incluido, algo digno de recordar a la hora de los balances trascendentes.
Tres obras acordes con la necesidad de la región y tres presencias que sumaron al esfuerzo, dieron la característica de cosa grande, que sin dudas debería ser más frecuente.
En primer lugar la infraestructura creada a base de trabajo y esfuerzo se vio cristalizada a finales de los noventa con la remodelación del estadio del club Ferrocarril YCF (cercado perimetral e interno y finalmente el piso de césped algo tan difícil de lograr en esta tierra patagónica, dura y áspera para estos temas lo que exigió de un cuidado muy especial por parte de los responsables de la institución "carbonera" como de la Liga de Fútbol Sur, entidad madre y ordenadora de la actividad en la región). El hecho marcó un quiebre trascendente en la actividad futbolera porque puso a la ciudad a la altura de provincias vecinas.
Otro punto insoslayable en lo que se refiere a infraestructura deportiva fue la refacción del autódromo (ex "Ciudad del Centenario" y hoy denominado "José Muñiz") inaugurado en 1990 y que tuvo , en el año 2000, el cambio de cara que lo llevó a ser considerado uno de los mejores escenarios automovilísticos de todo el país.
Y el tercer esfuerzo a tener en cuenta es la concreción del estadio cubierto del Atlético Boxing Club que fue tomando forma a fines del siglo pasado y abierto definitivamente para la actividad local en 2001 deslumbrando con sus modernas y amplias instalaciones.
Las tres obras marcaron un rumbo en el período 1996-2006, porque a través de ellas se pudo concretar la llegada de tres espectáculos de primer nivel. Es el caso de la visita de la selección nacional de fútbol Sub-17 a cargo de Hugo Tocalli que se presentó en el luminoso y coqueto estadio de Ferro para solaz de los fanáticos del fútbol.
Como si esto fuera poco, a partir de 2001 el "José Muñiz" recibió varias visitas de del Turismo de Carretera - la categoría Top de la Argentina y una de las más renombradas de Latinoamérica - que congregó a unas 15 mil personas en cada presentación (2001-2003-2004-2005 y 2006).
Para cerrar este ciclo de grandes realizaciones, en el estadio del Boxing Club muchos espectadores de la región pudieron apreciar el juego de la selección argentina de básquetbol, con "Manu" Ginobili incluido, algo digno de recordar a la hora de los balances trascendentes.
Tres obras acordes con la necesidad de la región y tres presencias que sumaron al esfuerzo, dieron la característica de cosa grande, que sin dudas debería ser más frecuente.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Juegos Binacionales de la Araucanía
SANTA CRUZ EN LOS JUEGOS DE LA ARAUCANIA:
EL VASO, ¿MEDIO LLENO O MEDIO VACIO?
A pesar de algunas actuaciones colectivas e individuales que merecieron el reconocimiento unánime, la provincia de Santa Cruz finalizó, por segundo año consecutivo, novena entre once participantes en los XV Juegos de la Araucanía disputados del 6 al 10 de noviembre de 2006 en diferentes ciudades de la XII Región de Magallanes con la participación de más de mil quinientos jóvenes de la Patagonia argentino-chilena.
Apelando al viejo recurso de preguntarnos si el vaso está medio lleno o medio vacío de acuerdo a cómo queramos enfocar la realidad, se puede decir, por un lado, que Santa Cruz mejoró bastante comparando con los sucedido un año antes porque obtuvo 24 puntos más, volvió a ganar una medalla dorada después de cuatro años y avanzó mucho en algunos deportes de conjunto, especialmente por el lado de las damas.
Sin embargo el vaso puede verse medio vacío porque esas actuaciones no alcanzaron para ascender en la tabla general por equipos y la selección santacruceña volvió a estar apenas por delante de las débiles representaciones de Tierra del Fuego y Aysén (Chile).
Está claro que la pobrísimas actuación en fútbol (décimos entre once competidores), el alarmante bajo nivel exhibido por el cuadro de voley masculino (noveno) y la casi nula contribución del atletismo, conspiraron para que los resultados fueran así.
Si nos proponemos, en cambio, analizar por disciplina en la decimoquinta cita binacional, salta a la vista el título de Campeón obtenido por el Ciclismo con actuaciones individuales que rayaron en la perfección.
Christian Facchini, de Río Gallegos ya había dado muestras de su categoría un año antes y ahora ganó la clasificación individual; Emmanuel Miranda, de Perito Moreno, salió segundo en la prueba de cien kilómetros e idéntica posición consiguió el propio Facchini en la “contrareloj” individual; además Luis Herrera resultó tercero en la prueba de circuito en pelotón. Para redondear fue una fantástica labor del conjunto dirigido por Enrique Pérez que también integraron los talentosos Guillermo Leguizamón y Angel Facchini.
Con gran trabajo, el mismo cuerpo técnico de Santa Cruz que había alcanzado un meritorio quinto puesto en “Chubut 2005”, esta vez el esfuerzo sirvió para dejar atrás a difíciles competidores como Los Lagos y Araucanía, este último vencedor de la XIV edición.
Quien no esté muy familiarizado con el ciclismo, probablemente le cueste comprender la real magnitud del logro alcanzado por el equipo de Ciclismo que durante las cuatro jornadas se mantuvo siempre arriba en la clasificación general. Todo esto pese a competir con rivales con un aceitado calendario anual, rígida disciplina, bicicletas de Primer Mundo y exigencias internacionales.
Si ponemos a nuestros representantes en una escalera imaginaria, el segundo escalón es, sin dudas, para el histórico tercer puesto de las chicas de voley. El sexteto dirigido por Gustavo Guiñazú acumuló cuatro triunfos en los cinco compromisos que asumió. De esos cruces se destacan el 3-2 sobre Chubut (siempre candidato en esta disciplina), el 3-0 ante Magallanes que fue clave para avanzar a las semis y las dos victorias con Los Lagos (una en la ronda de grupo y la otra en el juego por el bronce).
Hubo varios pasajes de muy buen juego a cargo de las titulares, más el aporte de quienes venían del banco de relevos. Pero por sobre todas las cosas, las deportistas tuvieron actitud ganadora que sirvió para llevarlas al lugar más alto que hoy puede aspirar Santa Cruz en el concierto patagónico.
Aunque no hubo podio para ellas, también terminó siendo destacable la actuación de las chicas del básquet que quedaron cuartas pero muy cerca de eliminar a las locales en semifinales. Ese partido fue por momentos un concierto de triples en ambos tableros y se definió en los últimos segundos con Magallanes arriba por 73 a 71.
Dejando de la lado la caída con Bío Bío en la definición por la medalla de bronce fue difícil para los periodistas presentes, abstraerse de la tristeza del plantel una vez derrotado. Más de mil doscientas personas que abarrotaron como pocas veces el gimnasio José Peric aplaudieron a las basquetbolistas santacruceñas a quines minutos antes silbaban a rabiar ante cualquier intervención.
En el atletismo por su parte, dentro de una pobreza franciscana que parece no tener remedio y con un par de fracasos notables en el medio, hay que destacar la medalla de bronce de la velocista de Puerto Deseado, Jennifer Bianchetta en la final de los cien metros planos. Y hasta pudo ser plata para la deseadense, si no hubiese llegado a Chile lesionada.
Este tercer lugar de la joven oriunda de la localidad portuense - que ya había sido cuarta en 2005 - no fue suficiente para evitar que Santa Cruz quedase décima en damas y novena en varones. Seguramente es hora que la dirigencia deportiva de la provincia entienda que el atletismo suma tantos puntos como las otras disciplinas y que si pretende estar un poco más arriba en la clasificación, habrá que cambiar y mucho porque algunas marcas siguen siendo pobres, teniendo en cuenta el nivel de otras delegaciones, las que tampoco son demasiado importantes en el plano nacional a ambos lados de la frontera.
Otros puntos destacables fueron las dos medallas de bronce que aportó el judo femenino. Se trató de Melania Bodlovic de Calafate en la categoría de hasta 78 kilos y la caletense Romina Navarro (52) quienes treparon al último escalón del podio luego de superar a más de una adversaria de temer.
El muy buen trabajo de estas dos chicas, sumado al quinto puesto de Jorge Oyarzo de Caleta Olivia y Emanuel D`Arrico de El Calafate, permitieron que el judo de Santa Cruz terminase séptimo en damas y noveno en varones mejorando un poco el último puesto de 2005 en las dos ramas.
En defensa de la delegación vale apuntar que el profesor Alejandro Chinchilla, responsable de la delegación de artistas marciales, presentó un grupo juvenil y con escasa experiencia al que todavía le queda margen de edad para mejorar en la próxima edición que este año es en La Pampa.
Con respecto al voley masculino, es evidente que el bicampeonato de 2001-2002 y el cuarto puesto de 2004 están lejos de repetirse, al menos en el corto plazo.
La novena ubicación en Magallanes 2006 luego de vencer con apuros 3-2 a Los Lagos y habiendo perdido todos los partidos previos, muestran el bajo nivel de los santacruceños en un certamen que tuvo como ganador indiscutido a Río Negro.
En cuanto al básquet masculino, sin mucho margen para dar algún batacazo de esos que no abundan en la Araucanía, los santacruceños terminaron quintos avanzando cuatro lugares respecto de 2005.
Dentro de una buena racha que incluyó 4 victorias y 2 reveses, Santa Cruz terminó encabezando una especie de segundo pelotón detrás de Neuquén (campeón), La Pampa, Chubut y Río Negro.
El caso del fútbol es muy particular. Es que se esperaba más del equipo dirigido por René Muñoz. Sin embargo esta vez la suerte le fue esquiva a diferencia de lo que sucedió en 2005 cuando la impecable actuación de los arqueros y el amor propio del grupo hicieron posible el milagro de ser quintos.
La derrota inapelable por 4-2 con Araucanía en el cotejo de presentación y el tibio empate sin goles con Tierra del Fuego dejaron al cuadro santacruceño al margen de la ronda campeonato.
Y luego de vencer al feble seleccionado de Aysen, resultado que al menos evitó que terminase último, el conjunto de “Peneca” Muñoz perdió 4-3 con Los Lagos después de estar 3-1 arriba.
Ahora es el turno de la natación que por segundo año consecutivo no sumó puntos para la tabla general por tratarse de una disciplina invitada. No obstante tal como sucedió en 2005 los chicos estuvieron a la altura de las circunstancias y ocuparon el podio bastante seguido. En este contexto alentador pueden destacarse la medalla de oro de Grisel Guillermo, las tres preseas de Santiago Lombardo (una dorada y dos de bronce), el segundo y tercer lugar en la posta por equipos y las pruebas combinadas de los chicos y el bronce de Carolina Catellani.
Luego de la evaluación por disciplinas y volviendo a la idea del vaso, podría decirse que está más lleno que doce meses atrás o si se quiere, menos vacío aunque sigue habiendo fallas organizativas y de preparación.
Además sin la mejora estructural que hace tiempo reclama la gente del deporte habrá que seguir peleando para avanzar algún casillero desde el noveno puesto, porque es innegable que las delegaciones de Tierra del Fuego y Aysén muchas veces van a la Araucanía a participar y a tratar de sumar experiencia.
En más de una ocasión se dijo que Santa Cruz continúa siendo una cantera inagotable de chicos con talento, coraje, dedicación y hambre de gloria, pero adolece de una coherente adecuada y medianamente ambiciosa política deportiva. Por fortuna ahora hay indicios y hasta alguna prueba de que las autoridades entienden que el deporte, además de ser un derecho de todos, es una actividad que puede crear talentosos profesionales; sea bienvenido entonces todo lo que pueda hacerse para favorecerlo. Nuestros chicos lo merecen.
EL VASO, ¿MEDIO LLENO O MEDIO VACIO?
A pesar de algunas actuaciones colectivas e individuales que merecieron el reconocimiento unánime, la provincia de Santa Cruz finalizó, por segundo año consecutivo, novena entre once participantes en los XV Juegos de la Araucanía disputados del 6 al 10 de noviembre de 2006 en diferentes ciudades de la XII Región de Magallanes con la participación de más de mil quinientos jóvenes de la Patagonia argentino-chilena.
Apelando al viejo recurso de preguntarnos si el vaso está medio lleno o medio vacío de acuerdo a cómo queramos enfocar la realidad, se puede decir, por un lado, que Santa Cruz mejoró bastante comparando con los sucedido un año antes porque obtuvo 24 puntos más, volvió a ganar una medalla dorada después de cuatro años y avanzó mucho en algunos deportes de conjunto, especialmente por el lado de las damas.
Sin embargo el vaso puede verse medio vacío porque esas actuaciones no alcanzaron para ascender en la tabla general por equipos y la selección santacruceña volvió a estar apenas por delante de las débiles representaciones de Tierra del Fuego y Aysén (Chile).
Está claro que la pobrísimas actuación en fútbol (décimos entre once competidores), el alarmante bajo nivel exhibido por el cuadro de voley masculino (noveno) y la casi nula contribución del atletismo, conspiraron para que los resultados fueran así.
Si nos proponemos, en cambio, analizar por disciplina en la decimoquinta cita binacional, salta a la vista el título de Campeón obtenido por el Ciclismo con actuaciones individuales que rayaron en la perfección.
Christian Facchini, de Río Gallegos ya había dado muestras de su categoría un año antes y ahora ganó la clasificación individual; Emmanuel Miranda, de Perito Moreno, salió segundo en la prueba de cien kilómetros e idéntica posición consiguió el propio Facchini en la “contrareloj” individual; además Luis Herrera resultó tercero en la prueba de circuito en pelotón. Para redondear fue una fantástica labor del conjunto dirigido por Enrique Pérez que también integraron los talentosos Guillermo Leguizamón y Angel Facchini.
Con gran trabajo, el mismo cuerpo técnico de Santa Cruz que había alcanzado un meritorio quinto puesto en “Chubut 2005”, esta vez el esfuerzo sirvió para dejar atrás a difíciles competidores como Los Lagos y Araucanía, este último vencedor de la XIV edición.
Quien no esté muy familiarizado con el ciclismo, probablemente le cueste comprender la real magnitud del logro alcanzado por el equipo de Ciclismo que durante las cuatro jornadas se mantuvo siempre arriba en la clasificación general. Todo esto pese a competir con rivales con un aceitado calendario anual, rígida disciplina, bicicletas de Primer Mundo y exigencias internacionales.
Si ponemos a nuestros representantes en una escalera imaginaria, el segundo escalón es, sin dudas, para el histórico tercer puesto de las chicas de voley. El sexteto dirigido por Gustavo Guiñazú acumuló cuatro triunfos en los cinco compromisos que asumió. De esos cruces se destacan el 3-2 sobre Chubut (siempre candidato en esta disciplina), el 3-0 ante Magallanes que fue clave para avanzar a las semis y las dos victorias con Los Lagos (una en la ronda de grupo y la otra en el juego por el bronce).
Hubo varios pasajes de muy buen juego a cargo de las titulares, más el aporte de quienes venían del banco de relevos. Pero por sobre todas las cosas, las deportistas tuvieron actitud ganadora que sirvió para llevarlas al lugar más alto que hoy puede aspirar Santa Cruz en el concierto patagónico.
Aunque no hubo podio para ellas, también terminó siendo destacable la actuación de las chicas del básquet que quedaron cuartas pero muy cerca de eliminar a las locales en semifinales. Ese partido fue por momentos un concierto de triples en ambos tableros y se definió en los últimos segundos con Magallanes arriba por 73 a 71.
Dejando de la lado la caída con Bío Bío en la definición por la medalla de bronce fue difícil para los periodistas presentes, abstraerse de la tristeza del plantel una vez derrotado. Más de mil doscientas personas que abarrotaron como pocas veces el gimnasio José Peric aplaudieron a las basquetbolistas santacruceñas a quines minutos antes silbaban a rabiar ante cualquier intervención.
En el atletismo por su parte, dentro de una pobreza franciscana que parece no tener remedio y con un par de fracasos notables en el medio, hay que destacar la medalla de bronce de la velocista de Puerto Deseado, Jennifer Bianchetta en la final de los cien metros planos. Y hasta pudo ser plata para la deseadense, si no hubiese llegado a Chile lesionada.
Este tercer lugar de la joven oriunda de la localidad portuense - que ya había sido cuarta en 2005 - no fue suficiente para evitar que Santa Cruz quedase décima en damas y novena en varones. Seguramente es hora que la dirigencia deportiva de la provincia entienda que el atletismo suma tantos puntos como las otras disciplinas y que si pretende estar un poco más arriba en la clasificación, habrá que cambiar y mucho porque algunas marcas siguen siendo pobres, teniendo en cuenta el nivel de otras delegaciones, las que tampoco son demasiado importantes en el plano nacional a ambos lados de la frontera.
Otros puntos destacables fueron las dos medallas de bronce que aportó el judo femenino. Se trató de Melania Bodlovic de Calafate en la categoría de hasta 78 kilos y la caletense Romina Navarro (52) quienes treparon al último escalón del podio luego de superar a más de una adversaria de temer.
El muy buen trabajo de estas dos chicas, sumado al quinto puesto de Jorge Oyarzo de Caleta Olivia y Emanuel D`Arrico de El Calafate, permitieron que el judo de Santa Cruz terminase séptimo en damas y noveno en varones mejorando un poco el último puesto de 2005 en las dos ramas.
En defensa de la delegación vale apuntar que el profesor Alejandro Chinchilla, responsable de la delegación de artistas marciales, presentó un grupo juvenil y con escasa experiencia al que todavía le queda margen de edad para mejorar en la próxima edición que este año es en La Pampa.
Con respecto al voley masculino, es evidente que el bicampeonato de 2001-2002 y el cuarto puesto de 2004 están lejos de repetirse, al menos en el corto plazo.
La novena ubicación en Magallanes 2006 luego de vencer con apuros 3-2 a Los Lagos y habiendo perdido todos los partidos previos, muestran el bajo nivel de los santacruceños en un certamen que tuvo como ganador indiscutido a Río Negro.
En cuanto al básquet masculino, sin mucho margen para dar algún batacazo de esos que no abundan en la Araucanía, los santacruceños terminaron quintos avanzando cuatro lugares respecto de 2005.
Dentro de una buena racha que incluyó 4 victorias y 2 reveses, Santa Cruz terminó encabezando una especie de segundo pelotón detrás de Neuquén (campeón), La Pampa, Chubut y Río Negro.
El caso del fútbol es muy particular. Es que se esperaba más del equipo dirigido por René Muñoz. Sin embargo esta vez la suerte le fue esquiva a diferencia de lo que sucedió en 2005 cuando la impecable actuación de los arqueros y el amor propio del grupo hicieron posible el milagro de ser quintos.
La derrota inapelable por 4-2 con Araucanía en el cotejo de presentación y el tibio empate sin goles con Tierra del Fuego dejaron al cuadro santacruceño al margen de la ronda campeonato.
Y luego de vencer al feble seleccionado de Aysen, resultado que al menos evitó que terminase último, el conjunto de “Peneca” Muñoz perdió 4-3 con Los Lagos después de estar 3-1 arriba.
Ahora es el turno de la natación que por segundo año consecutivo no sumó puntos para la tabla general por tratarse de una disciplina invitada. No obstante tal como sucedió en 2005 los chicos estuvieron a la altura de las circunstancias y ocuparon el podio bastante seguido. En este contexto alentador pueden destacarse la medalla de oro de Grisel Guillermo, las tres preseas de Santiago Lombardo (una dorada y dos de bronce), el segundo y tercer lugar en la posta por equipos y las pruebas combinadas de los chicos y el bronce de Carolina Catellani.
Luego de la evaluación por disciplinas y volviendo a la idea del vaso, podría decirse que está más lleno que doce meses atrás o si se quiere, menos vacío aunque sigue habiendo fallas organizativas y de preparación.
Además sin la mejora estructural que hace tiempo reclama la gente del deporte habrá que seguir peleando para avanzar algún casillero desde el noveno puesto, porque es innegable que las delegaciones de Tierra del Fuego y Aysén muchas veces van a la Araucanía a participar y a tratar de sumar experiencia.
En más de una ocasión se dijo que Santa Cruz continúa siendo una cantera inagotable de chicos con talento, coraje, dedicación y hambre de gloria, pero adolece de una coherente adecuada y medianamente ambiciosa política deportiva. Por fortuna ahora hay indicios y hasta alguna prueba de que las autoridades entienden que el deporte, además de ser un derecho de todos, es una actividad que puede crear talentosos profesionales; sea bienvenido entonces todo lo que pueda hacerse para favorecerlo. Nuestros chicos lo merecen.
domingo, 16 de septiembre de 2007
Automovilismo – Se reinició la temporada
Gustavo Luques ganó primera del año en
TPS; victorias de Camporro y Claudio Fernández
El piedrabuenense Gustavo Luques se impuso ayer en el Gran Premio “Osvaldo Pérez” de la categoría Turismo Pista Santacruceño que se disputó sobre 17 vueltas al autódromo José Muñiz de 3.462 metros de extensión, en la primera prueba del mini-campeonato de la especialidad, en tanto que Oscar Camporro se dio el gustazo de ganar por primera vez en la siempre vigente 850 cc Regional.
Otro que logró su primera victoria profesional fue Claudio Fernández que si bien llegó segundo en el Stock Patagónico detrás de Santiago Gómez, terminó quedándose con el lugar de privilegio en el podio luego de que el piloto de la máquina número seis no pasara la revisación técnica. Ahora Chevrolet está 4-1 sobre Ford en cuanto a triunfos en la temporada.
Por su parte Alejandro Gallardo festejó en la final de la Monomarca 128-1300 en la que pasaron cosas increíbles como una penalización que - involuntariamente - terminó favoreciendo al propio piloto sancionado. Y eso no es todo porque otro de los protagonistas que tenía pensado abandonar la carrera, volvió a pista luego del ingreso del auto de seguridad. ¿Y saben qué? fue el triunfador!!!
Completó la gran fiesta del reinicio del deporte de mayor convocatoria en la provincia, la presentación de la Monomarca Chevette de Punta Arenas que, para no ser menos que el resto se convirtió en un carrerón ganada finalmente por Juan Lagos a quien escoltaron Andrés Usaj y Alexis Rabena.
Gustavo Luques ganó primera del año en
TPS; victorias de Camporro y Claudio Fernández
El piedrabuenense Gustavo Luques se impuso ayer en el Gran Premio “Osvaldo Pérez” de la categoría Turismo Pista Santacruceño que se disputó sobre 17 vueltas al autódromo José Muñiz de 3.462 metros de extensión, en la primera prueba del mini-campeonato de la especialidad, en tanto que Oscar Camporro se dio el gustazo de ganar por primera vez en la siempre vigente 850 cc Regional.
Otro que logró su primera victoria profesional fue Claudio Fernández que si bien llegó segundo en el Stock Patagónico detrás de Santiago Gómez, terminó quedándose con el lugar de privilegio en el podio luego de que el piloto de la máquina número seis no pasara la revisación técnica. Ahora Chevrolet está 4-1 sobre Ford en cuanto a triunfos en la temporada.
Por su parte Alejandro Gallardo festejó en la final de la Monomarca 128-1300 en la que pasaron cosas increíbles como una penalización que - involuntariamente - terminó favoreciendo al propio piloto sancionado. Y eso no es todo porque otro de los protagonistas que tenía pensado abandonar la carrera, volvió a pista luego del ingreso del auto de seguridad. ¿Y saben qué? fue el triunfador!!!
Completó la gran fiesta del reinicio del deporte de mayor convocatoria en la provincia, la presentación de la Monomarca Chevette de Punta Arenas que, para no ser menos que el resto se convirtió en un carrerón ganada finalmente por Juan Lagos a quien escoltaron Andrés Usaj y Alexis Rabena.
jueves, 13 de septiembre de 2007
Actualidad de la Liga Patagónica de Básquetbol
Liga Patagónica de Básquet – Zona A1
Ramón Lafuente: “sería muy bueno para Río Gallegos
que Hispano y Boxing clasifiquen para el Cuadrangular”
El entrenador de Hispano Americano en la Liga Patagónica de Básquetbol consideró que una hipotética clasificación para el Cuadrangular de su equipo y del archirival sería “muy bueno” no sólo para ambas instituciones sino también para todo el baloncesto riogalleguense.
Entrevistado por un periodista de La Opinión Austral Lafuente apuntó también que “confía” en una victoria de sus dirigidos en el clásico de este sábado aunque advirtió que de nada serviría un nuevo triunfo sobre Boxing si es que después no consiguen hacerse fuertes en los partidos que le restan como visitantes frente a Brown y Germinal.
La cuenta regresiva ya está en marcha. Se viene una etapa decisiva para los equipos riogalleguenses que están jugando la V edición del certamen regional de clubes. Y el Hispano en el fabuloso gimnasio del Polideportivo buscará dar un paso fun-da-men-tal hacia su gran objetivo inmediato: el Cuadrangular cuando visite este sábado muy probablemente desde las 20, al Atlético Boxing Club, equipo que a pesar de su reciente caída frente a la Fusión Fueguina, suele hacerse imbatible en casa.
El duelo entre dos colosos del deporte provincial como el “celeste” y el “albiverde” tendrá otro nuevo capítulo en apenas 48 horas en el marco de la antepenúltima fecha de la zona A 1 de la Liga Patagónica de Básquetbol.
“Es muy probable que el partido del sábado defina a uno de los clasificados para el cuadrangular” disparó el técnico hispanista Ramón Lafuente pero enseguida se atajó: “al menos así sería en el caso de que ambos, después del clásico, perdiésemos el juego con Brown de Puerto Madryn como visitantes”.
De acuerdo a la actual reglamentación, el primero de la zona se clasifica de manera directa para el tan mentado hexagonal, al tiempo que el segundo y el tercero deberán jugar un cuadrangular con el segundo y tercero de la otra llave de zona sur. Y el ganador de esta última instancia obtendrá finalmente el derecho a jugar el hexagonal que a su vez entrega dos plazas para la Liga B del 2008.
Sin embargo, Lafuente consignó que en el ambiente basquetbolístico “hay rumores acerca de que habría una nueva conformación de la zona Sur. De acuerdo a esos trascendidos, serían tres y no dos las plazas. “Igual eso todavía no está definido”, advirtió el coach de Hispano.
Consultado acerca de las posibilidades de su equipo teniendo en cuenta que los tres juegos que le restan (vs. Boxing, Brown y Germinal, en ese orden) serán en calidad de visitante, Lafuente fue lacónico: “todos van a ser muy difíciles pero confío en este grupo”.
Y agregó: “el plantel está bien, no tenemos jugadores lesionados que es importante y los chicos están trabajando para buscar su mejor puesta a punto tanto en lo físico como en el aspecto táctico”.
Puesto a repasar lo sucedido hace un par de semanas en Tierra Fuego, en aquel recordado choque frente al a Fusión con derrota incluida, el DT se mostró “apenado” porque aún en inferioridad, el equipo estuvo muy cerca de dar “el batacazo de la segunda rueda”.
“No me gusta llorar pero me apena todavía el episodio del viaje a Tierra del Fuego en el que ni siquiera yo viajaba y hasta parecía que apenas íbamos a tener cuatro jugadores en cancha. Sin embargo perdimos por muy poco y casi damos el gran batacazo de ganar en Tierra de Fuego con el plantel incompleto”.
Si bien al técnico de Hispano lo que más le preocupa es que su plantilla pueda rendir de la menor forma en la cancha, también habló de su próximo rival: “En cuanto a partidos perdidos estamos uno debajo de ellos, pero si le ganamos los igualamos. Y así en caso de terminar iguales en puntos (algo que tranquilamente puede suceder) los que clasificaríamos seríamos nosotros porque a igualdad en la tabla se define por los enfrentamientos entre ambos equipos. Y con Boxing estamos 1-0 en la serie”, analizó.
Siguiendo esta línea argumental, Lafuente resaltó que “para mantener esa igualdad los dos tendríamos que ganar después en Rawson y Puerto Madryn”.
¿Lírico yo? Acerca de qué podría llegar a pasar en el esperado duelo del sábado en el gimnasio de Fagnano y Provincias Unidas, Lafuente insinuó que “tal vez se de un juego intenso”. De todas formas abogó porque “se vea un partido de trámite vistoso, con mucho volumen de juego y emotivo en cuanto a lo estratégico”.
Enfatizó además que “lo importante es que aquello de peleado se dé únicamente en lo deportivo” y al respecto pidió que “no aparezcan otras aristas, sobre todo por respeto a la afición que seguramente llegará en buen número al Polideportivo”.
“Al margen de que será muy difícil para los dos, creo que el más necesitado es Boxing”. En tal sentido explicó: “lo que pasa es que en básquet no existe el empate y por eso nosotros tenemos una pequeña luz de ventaja en cuanto a los resultados”.
“No obstante igual necesitamos la victoria para no depender de terceros cuando debamos viajar al Valle de Chubut”, amplió.
Aunque muchas veces no quede bien hacerlo público, no debe haber cosa más linda para un hispanista que gozar una caída/eliminación del Boxing y viceversa. Sin embargo y pese a su condición de entrenador de Hispano, Lafuente se despachó con un pronóstico/deseo: “existe la posibilidad de que tanto Boxing como nosotros nos hagamos fuertes de visitantes y podamos ser los dos clasificados para el cuadrangular. Y eso sería muy bueno no sólo para los equipos sino para todo el básquet de Río Gallegos, concluyó.
Ramón Lafuente: “sería muy bueno para Río Gallegos
que Hispano y Boxing clasifiquen para el Cuadrangular”
El entrenador de Hispano Americano en la Liga Patagónica de Básquetbol consideró que una hipotética clasificación para el Cuadrangular de su equipo y del archirival sería “muy bueno” no sólo para ambas instituciones sino también para todo el baloncesto riogalleguense.
Entrevistado por un periodista de La Opinión Austral Lafuente apuntó también que “confía” en una victoria de sus dirigidos en el clásico de este sábado aunque advirtió que de nada serviría un nuevo triunfo sobre Boxing si es que después no consiguen hacerse fuertes en los partidos que le restan como visitantes frente a Brown y Germinal.
La cuenta regresiva ya está en marcha. Se viene una etapa decisiva para los equipos riogalleguenses que están jugando la V edición del certamen regional de clubes. Y el Hispano en el fabuloso gimnasio del Polideportivo buscará dar un paso fun-da-men-tal hacia su gran objetivo inmediato: el Cuadrangular cuando visite este sábado muy probablemente desde las 20, al Atlético Boxing Club, equipo que a pesar de su reciente caída frente a la Fusión Fueguina, suele hacerse imbatible en casa.
El duelo entre dos colosos del deporte provincial como el “celeste” y el “albiverde” tendrá otro nuevo capítulo en apenas 48 horas en el marco de la antepenúltima fecha de la zona A 1 de la Liga Patagónica de Básquetbol.
“Es muy probable que el partido del sábado defina a uno de los clasificados para el cuadrangular” disparó el técnico hispanista Ramón Lafuente pero enseguida se atajó: “al menos así sería en el caso de que ambos, después del clásico, perdiésemos el juego con Brown de Puerto Madryn como visitantes”.
De acuerdo a la actual reglamentación, el primero de la zona se clasifica de manera directa para el tan mentado hexagonal, al tiempo que el segundo y el tercero deberán jugar un cuadrangular con el segundo y tercero de la otra llave de zona sur. Y el ganador de esta última instancia obtendrá finalmente el derecho a jugar el hexagonal que a su vez entrega dos plazas para la Liga B del 2008.
Sin embargo, Lafuente consignó que en el ambiente basquetbolístico “hay rumores acerca de que habría una nueva conformación de la zona Sur. De acuerdo a esos trascendidos, serían tres y no dos las plazas. “Igual eso todavía no está definido”, advirtió el coach de Hispano.
Consultado acerca de las posibilidades de su equipo teniendo en cuenta que los tres juegos que le restan (vs. Boxing, Brown y Germinal, en ese orden) serán en calidad de visitante, Lafuente fue lacónico: “todos van a ser muy difíciles pero confío en este grupo”.
Y agregó: “el plantel está bien, no tenemos jugadores lesionados que es importante y los chicos están trabajando para buscar su mejor puesta a punto tanto en lo físico como en el aspecto táctico”.
Puesto a repasar lo sucedido hace un par de semanas en Tierra Fuego, en aquel recordado choque frente al a Fusión con derrota incluida, el DT se mostró “apenado” porque aún en inferioridad, el equipo estuvo muy cerca de dar “el batacazo de la segunda rueda”.
“No me gusta llorar pero me apena todavía el episodio del viaje a Tierra del Fuego en el que ni siquiera yo viajaba y hasta parecía que apenas íbamos a tener cuatro jugadores en cancha. Sin embargo perdimos por muy poco y casi damos el gran batacazo de ganar en Tierra de Fuego con el plantel incompleto”.
Si bien al técnico de Hispano lo que más le preocupa es que su plantilla pueda rendir de la menor forma en la cancha, también habló de su próximo rival: “En cuanto a partidos perdidos estamos uno debajo de ellos, pero si le ganamos los igualamos. Y así en caso de terminar iguales en puntos (algo que tranquilamente puede suceder) los que clasificaríamos seríamos nosotros porque a igualdad en la tabla se define por los enfrentamientos entre ambos equipos. Y con Boxing estamos 1-0 en la serie”, analizó.
Siguiendo esta línea argumental, Lafuente resaltó que “para mantener esa igualdad los dos tendríamos que ganar después en Rawson y Puerto Madryn”.
¿Lírico yo? Acerca de qué podría llegar a pasar en el esperado duelo del sábado en el gimnasio de Fagnano y Provincias Unidas, Lafuente insinuó que “tal vez se de un juego intenso”. De todas formas abogó porque “se vea un partido de trámite vistoso, con mucho volumen de juego y emotivo en cuanto a lo estratégico”.
Enfatizó además que “lo importante es que aquello de peleado se dé únicamente en lo deportivo” y al respecto pidió que “no aparezcan otras aristas, sobre todo por respeto a la afición que seguramente llegará en buen número al Polideportivo”.
“Al margen de que será muy difícil para los dos, creo que el más necesitado es Boxing”. En tal sentido explicó: “lo que pasa es que en básquet no existe el empate y por eso nosotros tenemos una pequeña luz de ventaja en cuanto a los resultados”.
“No obstante igual necesitamos la victoria para no depender de terceros cuando debamos viajar al Valle de Chubut”, amplió.
Aunque muchas veces no quede bien hacerlo público, no debe haber cosa más linda para un hispanista que gozar una caída/eliminación del Boxing y viceversa. Sin embargo y pese a su condición de entrenador de Hispano, Lafuente se despachó con un pronóstico/deseo: “existe la posibilidad de que tanto Boxing como nosotros nos hagamos fuertes de visitantes y podamos ser los dos clasificados para el cuadrangular. Y eso sería muy bueno no sólo para los equipos sino para todo el básquet de Río Gallegos, concluyó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)