jueves, 27 de septiembre de 2007

Deporte en Gallegos: Una década marcada por la infraestructura

Querer sintetizar en pocas líneas una evolución de diez años resultaría demasiado complicado (si la atención fuera tratar el tema en forma pormenorizada). Sin embargo tomando los parámetros más importantes, entenderemos mucho mejor cual ha sido el desarrollo global de la actividad deportiva en la ciudad poniendo como hitos los hechos que nos llevaron a contar con presencia masiva y de primer nivel en varias disciplinas.
En primer lugar la infraestructura creada a base de trabajo y esfuerzo se vio cristalizada a finales de los noventa con la remodelación del estadio del club Ferrocarril YCF (cercado perimetral e interno y finalmente el piso de césped algo tan difícil de lograr en esta tierra patagónica, dura y áspera para estos temas lo que exigió de un cuidado muy especial por parte de los responsables de la institución "carbonera" como de la Liga de Fútbol Sur, entidad madre y ordenadora de la actividad en la región). El hecho marcó un quiebre trascendente en la actividad futbolera porque puso a la ciudad a la altura de provincias vecinas.
Otro punto insoslayable en lo que se refiere a infraestructura deportiva fue la refacción del autódromo (ex "Ciudad del Centenario" y hoy denominado "José Muñiz") inaugurado en 1990 y que tuvo , en el año 2000, el cambio de cara que lo llevó a ser considerado uno de los mejores escenarios automovilísticos de todo el país.
Y el tercer esfuerzo a tener en cuenta es la concreción del estadio cubierto del Atlético Boxing Club que fue tomando forma a fines del siglo pasado y abierto definitivamente para la actividad local en 2001 deslumbrando con sus modernas y amplias instalaciones.
Las tres obras marcaron un rumbo en el período 1996-2006, porque a través de ellas se pudo concretar la llegada de tres espectáculos de primer nivel. Es el caso de la visita de la selección nacional de fútbol Sub-17 a cargo de Hugo Tocalli que se presentó en el luminoso y coqueto estadio de Ferro para solaz de los fanáticos del fútbol.
Como si esto fuera poco, a partir de 2001 el "José Muñiz" recibió varias visitas de del Turismo de Carretera - la categoría Top de la Argentina y una de las más renombradas de Latinoamérica - que congregó a unas 15 mil personas en cada presentación (2001-2003-2004-2005 y 2006).
Para cerrar este ciclo de grandes realizaciones, en el estadio del Boxing Club muchos espectadores de la región pudieron apreciar el juego de la selección argentina de básquetbol, con "Manu" Ginobili incluido, algo digno de recordar a la hora de los balances trascendentes.
Tres obras acordes con la necesidad de la región y tres presencias que sumaron al esfuerzo, dieron la característica de cosa grande, que sin dudas debería ser más frecuente.

1 comentario:

Carlos Vargas dijo...

Buena reseña, me gustaria que los gimnasios de las escuelas se abrieran mas a las actividades de la comunidad, darle mas herramientas a los jovenes sin pensar en el redito que siempre quieren llevarse los oportunistas de siempre. No importa si se hace en el marco municipal o provincial, pensemos una vez en quienes quieren utilizar estos espacios sin fines de lucro.